Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La economía española de cara al año 2024 se enfrenta a desafíos estructurales y oportunidades de crecimiento. La productividad estancada y el alto endeudamiento público y externo son los principales obstáculos, aunque la solidez del sector exterior y el saneamiento del sector privado ofrecen un contrapeso significativo. Se espera que el PIB en 2023 crezca un 2,2 % y en 2024 un 1,6 %, frente al 5,8 % de 2022, con una inflación del 4,4 % en 2023 y del 3,0 % en 2024.

A pesar de la inflación y el sobreendeudamiento público, la economía española muestra signos de resiliencia, con una disminución del desempleo y un aumento de la remuneración de los trabajadores. No obstante, la alta tasa de desempleo y el sobreendeudamiento público señalan la necesidad de reformas estructurales. Específicamente, la automatización de procesos y la adopción de la inteligencia artificial son elementos esenciales para la innovación y la mejora continua.

En este contexto, las empresas deben prepararse para responder de manera ágil a los desafíos económicos actuales, adoptando una actitud de innovación y transformación digital. La integración de la inteligencia artificial en las operaciones empresariales exige la definición de una estrategia eficaz que se ajuste a las necesidades y valores de la empresa, y la gestión y motivación del talento humano sigue siendo crucial para una implementación eficaz y una adaptación continua.

- A word from our sposor -

spot_img

Informe de Escoem sobre la economía española para 2024: perspectiva económica.