Los precios anuales de los mercados eléctricos en Europa cayeron en 2023 a niveles similares a los de 2021, siendo mayoritariamente inferiores a los 100€/MWh. Esta disminución se debió a la baja de los precios del gas, la reducción de la demanda y el aumento en la generación renovable en comparación con 2022. Durante 2023, la potencia instalada solar y eólica aumentó en la mayoría de los mercados, favoreciendo así el incremento de la producción con estas tecnologías.
En lo que respecta a la producción solar fotovoltaica y termoeléctrica y la producción eólica, los datos de 2023 reflejan los esfuerzos de Europa hacia una transición energética verde. Todos los principales mercados eléctricos europeos experimentaron un aumento en la potencia instalada de energía solar en 2023 en comparación con 2022.
En cuanto a la demanda eléctrica, en la mayoría de los mercados eléctricos europeos analizados, esta fue inferior en 2023 en comparación con 2022. Además, se observó un comportamiento heterogéneo en las temperaturas medias de 2023.
En relación a los precios en los mercados eléctricos europeos, en 2023, el precio promedio anual fue inferior a 100 €/MWh en la mayoría de los principales mercados, y bajaron en comparación con 2022. La importante caída del precio promedio del gas respecto al año anterior propició el descenso de los precios en los mercados eléctricos europeos. También se registraron descensos en los precios de petróleo Brent y gas TTF. Por otro lado, los precios de los futuros de derechos de emisión de CO2 aumentaron en comparación con el año anterior.
Finalmente, AleaSoft Energy Forecasting y AleaGreen están organizando el próximo evento de su serie de webinars mensuales para analizar las perspectivas de los mercados de energía europeos para 2024, centrándose en la visión del mercado de PPA para el consumidor en el contexto actual.