El año que acaba de comenzar representa un marco temporal idóneo para encarar un reto pendiente para la sociedad: la inclusión laboral de las personas con discapacidad. Aunque en los últimos años se han experimentado notables avances, con cifras récord de contratación y un mayor compromiso y sensibilidad, el recorrido es aún muy largo. No en vano, su participación en el mercado laboral sigue siendo exigua (solo el 35% de las personas con discapacidad en edad laboral tiene empleo o lo busca), continúan infrarrepresentadas en la Universidad y en la formación cualificada, y la mayoría de los contratos se suscriben en el ámbito protegido (Centros Especiales de Empleo), siendo minoritaria la presencia de profesionales con discapacidad en las empresas ordinarias o entornos convencionales de trabajo.
En este contexto, 14 jóvenes con diferentes discapacidades han unido su esfuerzo y talento para protagonizar el Calendario 2024 de la Fundación Adecco, una iniciativa de sensibilización apoyada por 40 empresas comprometidas, cuyo propósito es generar conciencia y derribar estereotipos durante cada día de 2024.
El claim escogido para este año ha sido: ¡Déjate de historias, conoce la discapacidad!, un lema que insta a despojarse de sesgos que alejan para conocer a personas que tienen mucho que aportar a la sociedad.
El mensaje de sensibilización, los 14 protagonistas de este calendario, denota una voluntad cada vez mayor de los jóvenes con discapacidad para formarse y equipararse en oportunidades laborales con las personas de su generación. Se trata, no obstante, de todo un reto que exige el compromiso de todos los agentes sociales, ya que el gap formativo es aún muy notable. Así, solo el 27% de las personas activas con discapacidad tiene estudios superiores, frente al 44% del resto de la población.
Consciente de las dificultades añadidas de los jóvenes con discapacidad para formarse y buscar empleo en condiciones de igualdad, la Fundación Adecco desarrolla, de la mano de empresas y universidades de referencia, el Proyecto Unidos, una iniciativa pionera en España que nace con la misión de impulsar la formación superior de los jóvenes con discapacidad, así como ofrecerles la posibilidad de conocer y ser conocidos en las empresas.
De esta manera, esta iniciativa busca marcar hitos importantes en la inclusión laboral de las personas con discapacidad y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de conocer la discapacidad, derribar prejuicios y promover la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral.