Las personas en situación de exclusión social y residencial en la ciudad tendrán este verano un recurso municipal para protegerse de las altas temperaturas. Por primera vez, el Ayuntamiento de Madrid ha previsto la puesta en marcha de una Campaña del Calor que busca proteger a personas sin hogar ante episodios de calor extremo. Así, el Consistorio activará 60 plazas de emergencia en régimen diurno en el Centro de Acogida Villa de Vallecas cuando la Comunidad de Madrid declare el Nivel 2 de Alto Riesgo por calor, con el objetivo de proteger a los más vulnerables durante las horas de mayor exposición al sol: entre las 12:00 y las 20:00 h.
El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad se ha reunido hoy con miembros de Samur Social para supervisar el dispositivo especial por la ola de frío.
El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, explicó hoy este novedoso servicio, que nace como una «experiencia piloto», y que podrá habilitarse entre el 1 de junio y el 30 de septiembre de 2024, siempre que en la capital se alcancen los 38,5 grados o registros superiores a 36,5 grados durante al menos cuatro días consecutivos. «Ante las olas de calor extremo se van a ofrecer plazas en el Ayuntamiento de Madrid durante las horas diurnas» ha explicado el delegado. Asimismo, ha añadido que si este servicio funciona «de forma satisfactoria» se establecería como un «servicio ordinario del Ayuntamiento». El dispositivo se pondrá en marcha a instancias y bajo supervisión del Samur Social.
Durante la estancia se ofrecerá a los usuarios una hidratación adecuada, así como una comida al mediodía consistente en un entrante de gazpacho o sopa fría, un bocadillo y un postre lácteo. El Consistorio madrileño también proporcionará a estas personas el traslado gratuito en autobús, realizando un viaje por la mañana hasta el centro y otro de vuelta por la tarde hasta un punto céntrico de la ciudad.
Esta Campaña del Calor complementará a la tradicional Campaña del Frío con la que el Ayuntamiento de Madrid presta una asistencia integral a personas en situación de calle en una época invernal en la que las condiciones climatológicas constituyen un factor de riesgo añadido a su realidad.
El Consistorio tiene dos redes permanentes, una de intervención ante la emergencia social y otra de atención al sinhogarismo, con un total de 2.502 plazas de alojamiento en centros municipales, a las que se añaden 565 plazas más en régimen de centros de día, 536 viviendas y hasta 10.500 estancias en otras residencias y pensiones.
