El nuevo Centro tiene como objetivo impulsar la Nueva Economía del Lenguaje, creando un espacio de datos en español respaldado por la Inteligencia Artificial (IA) que podrá ser utilizado por instituciones y empresas para el desarrollo de herramientas y aplicaciones con usos productivos, industriales y de investigación.
El proyecto se basará en varios ejes: el impulso a los modelos de lenguaje en español para la IA generativa, la estandarización de datos estructurados en abierto que puedan ser explotados mediante técnicas automatizadas y la creación de portales con estos datos para su uso institucional y empresarial. El objetivo es crear un referente internacional en el ámbito de los Modelos de Lenguaje a Gran Escala (LLM, por sus siglas en inglés) y otras herramientas de IA que brinden soluciones a las demandas de organizaciones públicas y privadas. Además, el Centro brindará apoyo a la innovación en el sector del turismo lingüístico en La Rioja en el ámbito de la enseñanza en español.
En las próximas semanas se definirá el estatuto que regirá el órgano de gobernanza y las funciones y el alcance del Centro, así como los acuerdos y alianzas que establecerá con instituciones, universidades y empresas tanto de España como de América Latina. El Ministerio y el Gobierno de La Rioja también han acordado el perfil profesional que dirigirá el órgano de gobernanza y que estará operativo en los próximos días.