El 13 de enero de 2024, la vicepresidenta del Gobierno de Asturias y consejera de Turismo, Gimena Llamedo, visitará la ciudad mañana. Avilés continúa consolidándose como uno de los destinos principales del norte de España. Con más de 150.000 visitantes el año pasado, el número de turistas ha aumentado en más del 20% en comparación con 2022. También destacan las cifras del turismo internacional, que ha aumentado en un 26%.
Se ha logrado desestacionalizar el sector con un crecimiento del turismo en temporada baja. En concreto, en los meses de septiembre y octubre, Avilés ha recibido alrededor de 1.000 turistas más que en años anteriores.
Las nuevas conexiones aéreas y el aumento de la promoción de Avilés como destino turístico en diversos medios han sido factores clave en la mejora de la imagen de la ciudad proyectada al exterior y en la atracción de más visitantes.
Raquel Ruiz, concejala de Turismo, explica que «cada destino debe encontrar la manera de diferenciarse y en este sentido, Avilés es una ciudad cómoda para visitar, con amplios espacios peatonales al aire libre muy bien conectados entre sí, donde conviven la riqueza de nuestro patrimonio con multitud de eventos culturales, deportivos y gastronómicos. Esto favorece la atracción de un público amplio y también la elección de Avilés como sede de jornadas y congresos de ámbito nacional e internacional, algo fundamental para desestacionalizar el sector».
Con el fin de que el turismo en Avilés siga creciendo de manera sostenible, se llevarán a cabo actuaciones a medio plazo que incluyen la llegada de la alta velocidad ferroviaria, el fomento del transporte público, la recuperación patrimonial de diferentes elementos del casco histórico, el desarrollo de nuevos espacios naturales en el entorno de la Ría o la ordenación de las viviendas turísticas.
Precisamente mañana lunes, la vicepresidenta del Gobierno de Asturias y consejera de Turismo, Gimena Llamedo, y la viceconsejera de Turismo, Lara Martínez, conocerán de la mano de la alcaldesa Mariví Monteserín y de la concejala Raquel Ruiz el espacio en el que está prevista la recuperación de un paño de la antigua Muralla Medieval avilesina. Esta es una actuación que cuenta con Fondos Next Generation y forma parte del Plan Especial de Mejora y Reforma Interior del Casco Histórico de Avilés (PEMRICH).