El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha sido elogiado «el extraordinario comportamiento del turismo en 2023», un año récord, con más de 84 millones de turistas internacionales y más de 108.000 millones de euros de gasto en destinos, las mejores cifras de la historia. Estas cifras son de cierre de 2023, adelantadas por Turespaña, lo que significa que España ha superado en un 1% el número de turistas del año prepandémico de referencia de 2019, y un 17,4% más de gasto. También se ha incrementado en un 19% el número de visitantes en comparación con 2022, y un 23,8% de aumento en el gasto turístico.
«Debemos seguir impulsando y cuidando el sector turístico, uno de los pilares de nuestra economía, con políticas que lo hagan más sostenible, más justo para los trabajadores, los territorios y los ciudadanos, y a la vez atractivo para los visitantes durante todo el año», ha subrayado Hereu.
Hereu también mencionó que «no debemos centrarnos solo en la batalla de la cantidad ni sacralizar el número de personas que nos visitan, sino fijarnos más en el gasto en destino y otros parámetros que tienen que ver con la sostenibilidad y la cantidad».
El ministro ha destacado las inversiones realizadas en los últimos años para transformar y modernizar la industria turística, a través de los fondos europeos canalizados por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que han supuesto más de 3.400 millones de euros en ayudas.
A pocos días del comienzo de FITUR 2024, el ministro recordó la importancia de esta feria para la industria turística de España, con ejes vertebradores de sostenibilidad y accesibilidad, que son retos en los que el Gobierno está trabajando para hacerlos realidad.
Turespaña, el organismo público que promociona España como destino turístico, ha invertido más de 12,5 millones de euros en publicidad y campañas de marketing en 2023 para promocionar los destinos españoles en países y mercados emisores.
En FITUR, Turespaña contará con un espacio de 605 m2, situado en el pabellón 9 de IFEMA, que albergará un ágora destinada a presentaciones públicas y con capacidad para 90 personas, una sala de presentaciones, espacio de pantallas led y despachos institucionales. También se incorpora como novedad un panel vinculado a los 40 años de campañas de Turespaña con el logo de Miró y un resumen de las campañas históricas del organismo desde su creación en 1984.