El próximo 24 de febrero, el ciclo interdisciplinar de música de cámara de Oviedo, CIMCO, volverá a la vida. El programa incluye cinco conciertos entre febrero y junio de este año, con localidades a la venta a partir de hoy, viernes 9 de febrero. CIMCO se estrena con un recital del cuarteto de saxofones más aclamado de Europa, Kebyart, aderezado con la pintura en directo de Marta Lorenzana. La Fundación Municipal de Cultura vuelve a acercar su propuesta de música de cámara interdisciplinar al Auditorio Príncipe Felipe. Fiel a su ideología, CIMCO pretende impulsar la música de cámara de una manera vanguardista de tal manera que cada concierto se perciba como una experiencia multisensorial, integrando la interacción y sinergia entre artes. La tercera edición de este ciclo musical se estrena con el cuarteto de saxofones más aclamado de Europa, Kebyart. Con un programa ecléctico que va desde el Barroco hasta el Contemporáneo, estarán acompañados por la ovetense Marta Lorenzana, que pintará un cuadro en vivo inspirado en la obra de la compositora estadounidense Julia Wolfe. El 9 de marzo, el grupo de guitarras EntreQuatre celebrará su 40 aniversario sobre el escenario de CIMCO. Para ello han gestado un proyecto transversal cuyo eje es el equilibrio entre sus diversos componentes artísticos, musicales y no musicales; un proyecto multicultural que concilia compositores españoles e iberoamericanos, Luis Barroso, Flores Chaviano o Miguel del Águila, y escenografía, que correrá a cargo del artista multidisciplinar, Ramón Isidoro. Estarán acompañados por el cuarteto de cuerda del conjunto asturiano Ensemble 4.70. El 17 de abril será el turno del joven virtuoso de la marimba Conrado Moyá. Se presenta en CIMCO con un recital sin precedentes, interpretando obras para marimba sola y el concierto de marimba y cuerdas de Emmanuel Séjourné, que contará con la colaboración de la Orquesta de la Universidad de Oviedo, dirigida por Pedro Ordieres. El joven compositor ovetense Gabriel Ordás, residente actualmente en Nueva York, se halla inmerso en la elaboración de una obra para marimba que será estrenada en este concierto como encargo de CIMCO. Se trata de una obra concebida en colaboración con el artista ovetense Frodo Álvarez, quien traerá por primera vez al ciclo la técnica visual del “lightpainting”. El 13 de mayo llegará la magia de dos pianos simultáneos con el Dúo del Valle, con un programa de música francesa impresionista con grandes obras de Poulenc, Milhaud y Ravel. De este último interpretarán “La Valse”, obra que será coreografiada por los bailarines de la compañía de danza Wettribute. Y por último, el 13 de junio regresa al Auditorio Forma Antiqva junto al tenor Pablo García López. Después de investigar, seleccionar y transcribir obras de carácter popular de Asturias, Cantabria y Galicia, y convencidos del paralelismo y trasiego existente a lo largo de los siglos entre el folclore y la música “clásica”, presentan el proyecto con el que cierran esta edición de CIMCO: De sópitu. Los conciertos tendrán lugar en la Sala de Cámara del Auditorio Príncipe Felipe a las 20:00 horas y las entradas oscilarán entre 8 y 12 euros. Venta de localidades en las taquillas del teatro Campoamor y en https://entradas.oviedo.es. Horario taquillas: – Teatro Campoamor de 11 h a 14 h y de 17 h a 20 horas. – Auditorio Príncipe Felipe los días de concierto de 17 horas al comienzo del mismo. Conciertos: KEBYART, sábado 24 de febrero. ENTREQUATRE, sábado 9 de marzo. CONRADO MOYÁ, miércoles 17 de abril. DÚO DEL VALLE, lunes 13 de mayo. FORMA ANTIQVA, jueves 13 de junio.
Vuelve CIMCO, el ciclo interdisciplinar de música de cámara de Oviedo.
Related articles