Mediaset España ha cerrado el primer mes del año con un liderazgo sobresaliente en la cuota de pantalla, alcanzando un 25,2% de share, y manteniéndose a la cabeza por 22º mes consecutivo entre los espectadores más codiciados por los anunciantes, con un 27,7%, lo que le sitúa con una ventaja de 2,1 puntos por encima de su competidor más cercano.
En el horario estelar, conocido como prime time, el grupo ha experimentado el mayor crecimiento, con un aumento de 1,2 puntos hasta lograr un 24,7% en share, frente a la caída de su directo rival. Este logro marca seis meses consecutivos de liderazgo mensual en el target comercial durante este horario. Telecinco, una de las cadenas del grupo, registró en enero un 9,9% de share, experimentando un ligero aumento en el target comercial, en donde alcanzó un 10,2%. Destacó especialmente en prime time, donde logró un incremento de 0,7 puntos respecto al año anterior. Además, ha sido la cadena más vista en el target comercial durante el día.
Por su parte, Cuatro obtuvo un 5,5% de cuota de pantalla, marcando su mejor mes de enero en los últimos cuatro años. Este crecimiento se reflejó tanto en su audiencia general como en el target comercial, donde logró datos especialmente positivos en el horario estelar.
Entre los programas más destacados de Telecinco, se encuentran ‘La mirada crítica’ y ‘Vamos a ver’, que lideraron en sus franjas horarias respectivas y en el target comercial, mientras que Telecinco reforzó su posición dominante en los informativos. Cuatro, por otro lado, destacó con programas como ‘First Dates’ y ‘Planeta Calleja’, que superaron a sus competidores directos y marcaron récords históricos en audiencia.
Los canales temáticos de Mediaset España también mantuvieron su liderazgo, cumpliendo 117 meses consecutivos al frente y registrando los mejores resultados para un mes de enero en su historia. Los canales como Energy, Divinity y Boing sobresalieron en sus respectivos targets, consolidando la fortaleza del grupo en el sector televisivo.
Con estos resultados, Mediaset España demuestra su sólida posición en el mercado, atrayendo tanto a audiencias generales como segmentos específicos altamente valorados por los anunciantes, reafirmando su liderazgo en la industria televisiva española.