La inauguración de la última Aula del Futuro en Tarragona marca un paso adelante en la iniciativa nacional para modernizar la formación del profesorado. El evento fue liderado por personalidades destacadas como Joan Manel Audí Gil, director de los servicios territoriales del Departament d’Educació de Catalunya; Julio Albalad Gimeno, director del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF); y Miguel Ángel Ruiz, Brand and Innovation Manager de Samsung Iberia.
Este proyecto, impulsado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes junto con el Departament d’Educació de la Generalitat de Cataluña y Samsung, tiene como objetivo ampliar el uso de metodologías activas y tecnologías digitales en el ámbito educativo. La presentación en Tarragona representa la duodécima instancia a nivel nacional y la tercera inaugurada este año.
Desde su primera apertura en Madrid, las Aulas del Futuro han sido establecidas en diversas localidades españolas, contribuyendo a la expansión de este ambicioso proyecto que busca llegar a toda la comunidad educativa. Estos espacios están diseñados para fomentar la reflexión y el aprendizaje sobre la integración de las nuevas tecnologías en la educación, a través de talleres, seminarios y cursos.
La implementación de estas aulas promueve un cambio metodológico en el entorno educativo, alentando a los docentes a remodelar los espacios físicos de aprendizaje e incorporar metodologías activas. Hasta la fecha, casi 3.800 individuos han aprovechado las oportunidades formativas ofrecidas en las once aulas activas, destacando la vasta influencia del proyecto en la comunidad educativa.
La colaboración entre Samsung y el Ministerio de Educación, junto con las comunidades autónomas, prevé la construcción de hasta 20 Aulas del Futuro para mediados de 2025. Estos espacios representan un modelo educativo innovador dirigido a mejorar la práctica docente y, en consecuencia, la calidad del aprendizaje de los estudiantes.