La delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, y el titular de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, han participado en un taller de cocina neurodivergente en la escuela de gastronomía de la Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid (ACYRE). En este taller, 12 menores entre 6 y 12 años en el espectro del autismo han participado junto a niños neurotípicos. El Ayuntamiento de Madrid ha colaborado en este proyecto, otorgando cerca de 130.000 euros en subvenciones a ACYRE desde el año 2020 para proyectos de digitalización, promoción, comunicación y publicidad.
En palabras de la delegada, esta iniciativa va más allá de un simple taller, ya que crea espacios de convivencia entre menores de diferentes edades y condiciones. Además, representa un compromiso de la gastronomía madrileña con la plena participación de todos los colectivos en la sociedad y busca paliar la discriminación y el acoso que sufren los menores con autismo, así como mostrarles posibles salidas laborales en el sector en el futuro, considerando que el 85 % de las personas adultas en el espectro del autismo están desempleadas. Con este tipo de acciones, se busca hacer de Madrid una ciudad accesible para todos.
El taller fue impartido por la vicepresidenta de ACYRE, Begoña Gardel, pastelera del Hotel Mandarín Oriental Ritz y ganadora del Certamen Nacional de Repostería de 2021, junto a la chef de la Clínica Universidad de Navarra en Madrid, Xandra Luque. Ambas recibieron una formación sobre atención a la diversidad por parte de la Asociación Autism Friendly Club. Los niños elaboraron rosquillas del santo y otras recetas, utilizando sistemas de comunicación aumentativa y alternativa (SAAC) en formato de pictogramas para facilitar la actividad y compensar posibles dificultades lingüísticas y comunicativas.