Inmaculada Sanz, vicealcaldesa y portavoz municipal, hace balance de las exitosas Fiestas de San Isidro
La vicealcaldesa y portavoz municipal, Inmaculada Sanz, ha celebrado este jueves el éxito de participación y la ausencia de incidentes a lo largo de las Fiestas de San Isidro, en las que se han desarrollado 120 actividades programadas entre el Área de Cultura, Turismo y Deporte y la Junta Municipal del Distrito de Carabanchel, que se han prolongado del 2 al 15 de mayo.
Más de 1,5 millones de madrileños y visitantes han pasado estos días por la Pradera de San Isidro, el escenario más emblemático de estas fiestas, y más de 100.000 por el resto de los espacios por los que se ha desplegado una programación en la que han sido protagonistas la música y las tradiciones populares: la plaza Mayor, los jardines de las Vistillas y Matadero Madrid.
En concreto, ha habido 57 actuaciones musicales y 20 actividades para acercar a todo el público el Madrid más popular y castizo, incluyendo en este caso los talleres de chotis y de arreglos florales de San Isidro, que agotaron todas las plazas, y donde los participantes han podido conocer la historia del chotis y de las romerías dedicadas al patrón de la ciudad.
Junto a estas actividades participativas, entre las propuestas castizas de este año destaca la iniciativa Chulapeando, con la que el Ayuntamiento ha contribuido a la proliferación de chulapos por las calles de Madrid, ya que ha facilitado los patrones para poder confeccionar el vestido de chulapa y el traje de chulapo, en colaboración con la Asociación Creadores de Moda de España (ACME). Además, ha organizado el certamen Re-Inventando Chulapas, que ha culminado con un desfile en los jardines de las Vistillas donde se han mostrado los diseños de chulapo y de chulapa especialmente creados para la ocasión, coordinado por la Juan Gallery.
Uno de los hitos de la programación popular y castiza fue el pasacalles Bailando por Madrid, que reunió a más de 500 castizos danzando por las calles de la ciudad, para culminar en la plaza Mayor con un chotis multitudinario a cargo de la Academia de Bailes de Salón Date un Respiro y con la colaboración de la Banda de Música de Moratalaz y la Agrupación Coral de Coslada.
En la plaza Mayor han sido muy aplaudidas las actuaciones de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid y la del Ballet Flamenco de Granada, al igual que las de los diferentes grupos folclóricos que participaron en la 40ª edición del Festival de Danzas Madrileñas, con una demostración del folclore y los bailes de la capital y de la región. Además, las casas regionales rindieron su tradicional homenaje a San Isidro, mientras que las artistas Diana Navarro, Mari Pepa de Chamberí y Olga María Ramos ofrecieron su repertorio de zarzuelas, coplas y cuplés.
También acudió una gran cantidad de público a la plaza Mayor para disfrutar de las actuaciones de Karmento y Antonio José. Otra gran cita fue la fiesta Vive Dial en San Isidro de Cadena Dial, con la participación de artistas como Álex Ubago, Vicco, Ana Guerra, Blas Cantó, Bombai y Gonzalo Hermida.
Un año más, durante las Fiestas de San Isidro, los jardines de las Vistillas se llenaron de folclore, música y tradición madrileña con la Federación de Grupos Tradicionales Madrileños y sus trajes y bailes tradicionales. Además, se presentó el espectáculo de zarzuela El Madrid más castizo y, de la mano de cinco asociaciones, personas de todas las edades tuvieron la oportunidad de aprender los pasos y coreografías de los bailes madrileños en una nueva edición de ¡Madrid: baila con nosotros al son de nuestra música!
Otra de las actividades más esperadas de San Isidro y que ha tenido un gran éxito han sido los Premios Rock Villa de Madrid, que ha batido el récord de inscripciones y de asistencia de público, que pudo disfrutar de las actuaciones de Boston Babies, K1ZA y Coco Bazar, ganadores de esta 44ª edición.
Las Vistillas también ha sido escenario de los conciertos que ofrecieron los diferentes artistas y grupos programados como Ella Baila Sola, Ombligo, Queralt Lahoz, Los Punsetes, The Gramophone Allstars, Miguel Ángel Sutil, Ralphie Choo, Gazzi, Diskoan y1ST Degree.
La Pradera de San Isidro volvió a convertirse en uno de los centros neurálgicos de la fiesta, con representaciones teatrales, conciertos y bailes típicos, como el tradicional Baile Vermú, con la actuación de la Federación de Grupos Tradicionales Madrileños.
La música también ha sido una de las protagonistas en este espacio con las actuaciones de Los del Río, Nancys Rubias, Russian Red, Azúcar Moreno, Ona Mafalda, Maximiliano Calvo, Pedro Pastor, La Mare y El Cuerpo del Disco. También se dieron cita Café Quijano, Edurne, Mägo de Oz, La Frontera, Charly and The Coconuts, Rodrigo Mercado o DJ Nano.
También se celebró una verbena popular con las últimas tendencias musicales en Matadero Madrid, donde se realizó el festival Mad Cool y se presentaron artistas con gran proyección en el panorama musical.
En resumen, las Fiestas de San Isidro fueron un éxito en cuanto a participación y ausencia de incidentes, atrayendo a una gran cantidad de público que disfrutó de diversas actividades culturales y tradicionales en diferentes espacios de Madrid.