Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Ayuntamiento de Madrid finalizará la restauración del Pabellón de Hexágonos, implantado en la Casa de Campo en 1959 tras obtener el año anterior la Medalla de Oro de la Exposición Universal de Bruselas, gracias a la firma de un convenio de colaboración con el Ministerio de Cultura por el que ambas administraciones aportarán más de **seis millones de euros**.

Primera fase del proceso de recuperación

El Consistorio, a través de Madrid Destino, llevó a cabo, con una inversión de **1,3 millones de euros**, la primera fase del proceso de recuperación del Pabellón, que terminó a finales de 2021; en ella se actuó sobre un tercio de la superficie -3.020 m², por los cuales se extienden 130 hexágonos-, abarcando el atrio y la sala contigua. Por su parte, la Comunidad de Madrid colaboró con una intervención en el acceso principal.

Segunda fase de intervención

Según el convenio firmado, la segunda fase de intervención en el inmueble supondrá el fin de la restauración, tanto en lo relativo a la estructura como a las envolventes. Se acometerán asimismo los trabajos de acondicionamiento y dotación de carpinterías, muros y saneamiento.

Tercera fase para la adecuación del edificio

A continuación, una tercera fase permitirá la adecuación del edificio para la implantación de instalaciones, al objeto de poder dotarlo de uso cultural. En esta fase se llevarán a cabo los trabajos relacionados con el solado del inmueble y con la dotación de instalaciones.

Financiación y cronograma

Mientras que el Ministerio de Cultura, a través del Instituto del Patrimonio Cultural de España, aportará **tres millones de euros** entre 2024 y 2026, el Ayuntamiento de Madrid, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte, invertirá **3,1 millones de euros** entre 2024 y 2027, siendo además el encargado de redactar los respectivos proyectos de ejecución.

Libro «Pabellón de los Hexágonos (Trabajos de restauración 2020-2021)»

Para mostrar los trabajos de restauración llevados a cabo por la empresa municipal Madrid Destino entre 2020 y 2021, el Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid ha editado, junto a la empresa Albaida -adjudicataria de las obras-, el libro Pabellón de los Hexágonos (Trabajos de restauración 2020-2021), una publicación que expone los criterios y metodología de la primera fase de la restauración acometida en el Pabellón de los Hexágonos.

Historia y relevancia del Pabellón

Proyectado por los arquitectos José Antonio Corrales y Ramón Vázquez Molezún, el Pabellón fue construido entre 1956 y 1958 para representar a España en la Exposición Universal de Bruselas, donde se impuso al Atomium. Tras desmontarlo en la capital belga, lo trasladaron a Madrid, donde reubicaron las piezas modulares hexagonales que son a la vez estructura conformadora del espacio, cubierta y sistema de recogida de aguas.

Un hito de la arquitectura madrileña

Además de referente de la arquitectura modular, así como de ferias y exposiciones a nivel mundial, el Pabellón de los Hexágonos es uno de los hitos de la arquitectura madrileña del siglo XX, cuya segunda mitad constituye un momento singular en cuanto a edificaciones en la Casa de Campo, declarada **Bien de Interés Cultural** en la categoría de Sitio Histórico en 2010.

- A word from our sposor -

spot_img

Madrid recupera el esplendor del Pabellón de los Hexágonos con ayuda del Ministerio de Cultura