Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Madrid, 31 de mayo de 2024.- El Ministerio de Sanidad ha abierto una consulta pública previa sobre un proyecto de Real Decreto que busca establecer un Sistema de Vigilancia de Sanidad Ambiental integrado. Este sistema abordará los factores ambientales con impacto en la salud humana, como el calor extremo y agentes contaminantes en el medio ambiente, entre otros.

Objetivo principal del sistema

Su objetivo principal es armonizar la vigilancia de los riesgos ambientales tanto a nivel autonómico como estatal e internacional. Esta iniciativa se enmarca en el Plan Estratégico de Salud y Medio Ambiente (PESMA) aprobado en 2021, que establece medidas para reducir el impacto de los principales factores ambientales en la salud y forma parte de la Estrategia de Salud Pública.

Necesidad de la nueva norma

Esta norma con rango de Real Decreto surge de la necesidad de completar más allá de las enfermedades transmisibles, la configuración y el funcionamiento del Sistema de Vigilancia llevado a cabo hasta el momento por la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE), adecuando su estructura y funcionamiento para su **integración junto con otros sistemas de vigilancia en salud pública**, en la Red Estatal de Vigilancia en Salud Pública.

Cumplimiento de la legislación

Con ello, además de dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley 33/2011, General de Salud Pública y a la legislación vigente nacional y europea, se adecúa a los retos actuales y futuros de la vigilancia de los factores ambientales vinculados a su impacto en la salud humana.

Importancia del conocimiento actualizado

La norma resulta necesaria para alcanzar los objetivos de la Red Estatal de Vigilancia en Salud Pública, especialmente para conocer la situación actual y la evolución del impacto de los factores ambientales en la salud de la población general y de **grupos específicos vulnerables**.

Diseño e implementación de acciones

Este conocimiento permitirá diseñar e implementar acciones de salud pública y políticas sectoriales más efectivas, con el fin de aumentar el nivel de protección de la salud frente a los riesgos derivados de los condicionantes ambientales.

Normativa del nuevo Real Decreto

Con el nuevo Real Decreto, se van a regular los fines y el funcionamiento del Sistema de Vigilancia de Sanidad Ambiental, definiendo los factores objeto de vigilancia y los efectos en la salud, entre los que se encuentran los **contaminantes químicos emergentes o no emergentes**, vectores transmisores de enfermedades, eventos extremos debidos al cambio climático y otros.

- A word from our sposor -

spot_img

Sanidad alerta de un aumento significativo en casos de gripe en todo el país