Acuerdo para instalar placas solares en viviendas sociales del Patronat, aumentando el autoconsumo y reduciendo la factura eléctrica
Convenio de colaboración para el autoconsumo compartido
El Patronat Municipal d’Habitatge-Riba del Ajuntament de Palma (PMH-RIBA) y el Institut Balear de l’Energia (IBE) del Govern de les Illes Balears firmaron un convenio de colaboración para la instalación de placas fotovoltaicas en la cubierta de los edificios de alquiler social propiedad de PMH-Riba. Con este acuerdo se posibilita el autoconsumo compartido de electricidad y la posibilidad de que este proyecto piloto pueda extenderse a otros edificios de titularidad municipal de PMH-Riba próximamente. El teniente de alcalde de Urbanisme i Habitatge, Óscar Fidalgo, explicó que mediante este convenio de colaboración “el Institut Balear de l’Energia se compromete a contratar los proyectos de obra y ejecutar las instalaciones de las placas fotovoltaicas. Además, también asume financiar todos los costes de este proyecto piloto que se fijan en 107.448 euros. Al mismo tiempo, el IBE suministrará a los consumidores la electricidad que produce la instalación así como facturar los autoconsumos de acuerdo con el precio que fije el Institut Balear de l’Energia”.
Facilidades y compromisos
El PMH-Riba facilitará al IBE la instalación de estas placas fotovoltaicas y adquirirá al IBE la electricidad que produce al precio acordado por este organismo. En el supuesto de que este convenio de colaboración sea satisfactorio para ambas partes, se extenderá la instalación de estas placas a nuevas viviendas del Patronat. El objetivo de este convenio de colaboración, entendido como una prueba piloto, es colaborar en la rehabilitación de las viviendas sociales de titularidad pública que permitan reducir el actual consumo energético, mejorando las condiciones de confort y habitabilidad de sus inquilinos mediante la fórmula del autoconsumo compartido.
Impacto y beneficios
Además de los beneficios directos en la lucha contra el cambio climático, este convenio de colaboración posibilitará la llegada del autoconsumo de electricidad a viviendas plurifamiliares, que verán abaratada su factura eléctrica. Fidalgo remarcó que “con este convenio de colaboración se constata la apuesta y el compromiso del Ajuntament en la lucha contra el cambio climático, reducción de emisiones de CO2 y descarbonización del patrimonio municipal. Además, también se da preferencia a la creación de refugios climáticos, a la reducción de los efectos de la “isla de calor” y a regular que la ocupación de las cubiertas garantice la integración de su incidencia visual, especialmente en entornos protegidos, como así sucede en el BIC del es Jonquet o en la calle Almadrava”.
Perspectivas a futuro
El edil concluyó que con este convenio “damos posibilidad a que otras empresas locales se interesen en implantar de forma prioritaria energías renovables en suelo urbano, antes de ocupar suelo agrícola”.
Fecha última modificación: 5 de junio de 2024