Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa inaugurará la nueva programación diseñada por su director artístico, Juan Carlos Pérez de la Fuente. Una temporada que, en sus propias palabras, “viene con muchas y sabrosas propuestas y sorpresas”. Por el momento, en un primer avance, llegan al centro dos piezas teatrales y una exposición de producción propia en colaboración con el Museo Nacional del Teatro.

La exposición de la zarzuela

La Zarzuela. patrimonio de la Hispanidad. Crónica cantada de nuestra vida es una muestra diseñada por Enrique Bonet que narra la historia del género a través de más de 500 obras, dando protagonismo a músicos, escritores y artistas, pero también a los oficios de los artesanos de la zarzuela, las partituras de los grandes títulos, las escenografías, los trajes… “Sin duda es la exposición más importante y ambiciosa que se ha realizado sobre la zarzuela”, señala Pérez de la Fuente. El comisario de la exposición, Emilio Casares, musicólogo y catedrático emérito de la Universidad Complutense, añade: “Ninguna música define tanto el panorama musical español como la zarzuela. Nace como espectáculo cortesano en el siglo XVII, evoluciona a lo largo del XVIII y se transforma en espectáculo de masas a mediados del siglo XIX.  Este género ha sido una constante de nuestra cultura y de nuestra vida y existen pocas instituciones que, como ella, representen y caractericen la identidad nacional y la hispanidad”.

Estreno de la obra «Cigarreras»

El mismo día se estrenará en la Sala Guirau la obra Cigarreras, basada en La Tribuna, de Emilia Pardo Bazán. Este espectáculo nació en Galicia en 2021, coincidiendo con el centenario de la muerte de esta escritora de capital importancia en el feminismo y la literatura de finales del siglo XIX y principios del XX. En el montaje, que ha recibido numerosos premios, siete actrices dan vida a 11 papeles femeninos. La obra, dirigida por Cándido Pazó, cuenta con Susana Dans (Tamara Canosa), Mercedes Castro (Casilda G. Alfaro), María Roja, Isabel Naveira, Ledicia Sola, Covadonga Berdiñas y Ana Santos en la interpretación, y se podrá ver en el escenario de la sala principal de este teatro hasta el 26 de octubre.

Presentación de «De algún tiempo a esta parte»

En la Sala Jardiel Poncela se podrá ver De algún tiempo a esta parte, de Max Aub, producida e interpretada por Gloria Muñoz y dirigida por Nuria Alkorta, quien destaca que la obra, escrita en 1939, “nos ofrece una grave advertencia sobre la fragilidad de nuestra libertad y, por consiguiente, nos alerta del deber de defenderla, aunque vivamos inmersos en los grandes movimientos de la historia: la de entonces y la de ahora”. Considerado por la crítica como uno de los mejores monólogos escritos durante el siglo XX, estará en cartel del 26 de septiembre al 26 de octubre de 2024.

Declaraciones del director artístico

“Quienes me conocen- concluye Pérez de la Fuente- saben de mi pasión por Max Aub, por Emilia Pardo Bazán y por la zarzuela. A estas alturas de mi vida sólo pido retos y estar al frente del teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa para mí lo es”. El director artístico presentará la programación al completo el 13 de septiembre, una semana antes de su estreno.

- A word from our sposor -

spot_img

Max Aub, Pardo Bazán y una exposición sobre zarzuela darán vida a la nueva temporada del teatro Fernán Gómez