Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El festival Veranos de la Villa, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte, continúa con sus numerosas opciones culturales para el disfrute de la temporada estival. Como en años anteriores, el Patio Central de Conde Duque es una de las sedes principales del festival, acogiendo 23 de las propuestas culturales que componen la programación de la 40ª edición de Veranos de la Villa.

danza y zarzuela en el patio central

Este año, la Compañía Nacional de Danza (CND) fue la encargada de dar el pistoletazo de salida a la programación del espacio el 18 de julio a las 22:00 horas, con un programa compuesto por cuatro trabajos de su repertorio: Remansos, de Nacho Duato; Sinatra Suite, de Twyla Tharp; Tschaikovsky Pas de Deux, de George Balanchine, y Passengers Within, de Joaquín De Luz y música de Philip Glass. Además, dentro de la nueva iniciativa del festival ‘Escuela de Veranos’, la CND impartió también un taller a cargo de Isaac Montllor, dirigido a bailarines en formación con un nivel medio-avanzado, que tuvo lugar los días 19 y 20 de julio a las 10:00 h.

Del 25 al 27 de julio se pudo disfrutar de Zarzuela en danza, una fiesta en la que se celebra este género lírico y la danza a partes iguales, creada por el Teatro de la Zarzuela. El 31 de julio y 1 de agosto llegó Puccini Dance Circus Opera, per coro di corpi e strumenti, de la troupe italiana blucinQue (con la colaboración del Istituto Italiano di Cultura de Madrid y bajo los auspicios de la Embajada de Italia en España), y el 3 y 4 de agosto fueron los días de Naturalmente Flamenco, de Úrsula López–Compañía de Flamenco, un montaje que acercó al espectador a este arte patrimonio de la humanidad. La compañía nipona ARTE Y SOLERA, como parte de la programación de Japón como país invitado, llegó los días 14 y 15 de agosto con Arte, pasión y solera, un montaje que nació como intento de encontrar puntos en común entre las disciplinas del flamenco y del kabuki.

la música, esencia del patio central

Otro de los imprescindibles en el Patio Central de Conde Duque es la música. El 23 de julio la Banda Sinfónica Municipal de Madrid interpretó Circus Maximus, la composición para banda en ocho movimientos del premiado compositor estadounidense John Corigliano.

El 28 de julio fue el turno de Una velada acústica con Carla Bruni, en la que la italiana interpretó sus éxitos y algunas de sus canciones italianas preferidas como Il Cielo o Dolce Francia. El cantautor gallego Andrés Suárez llegó el 6 de agosto con su gira ‘Viaje de vida y vuelta’ para hacer un recorrido por toda su discografía. El 7 de agosto fue el turno de Maria Callas en la voz de Pilar Jurado, un recital dramatizado como homenaje a la soprano griega.

El flamenco inundó el Patio Central la noche del 8 de agosto con Rúbrica, un viaje por los sentidos musicales gracias a la voz de María Terremoto y a Pedro Ricardo Miño al piano. La portuguesa Luísa Sobral, una de las voces más destacadas de la nueva generación de artistas del país luso, y María Reis, una de las voces más queridas entre las nuevas generaciones de músicas portuguesas, actuaron el 9 de agosto. Además, Love Love Love, un espectáculo musical y teatral presentado por José Corbacho y Ramon Gener, se pudo ver el 10 de agosto.

Alba Reche llegó al festival el 11 de agosto. Camela, icono y máximo exponente de la tecno-rumba, celebró tres décadas sobre los escenarios el 16 de agosto. Jimena Amarillo, referente de la nueva escena pop en España, hizo suyo el espacio la noche del 17 de agosto (abrió la noche irenegarry, proyecto artístico de Irene Garrido). El 18 de agosto, el concierto sorpresa ‘Algo inesperado’ puso el broche de oro a la programación musical del Patio Central de Conde Duque.

Todas las propuestas culturales del festival en la web oficial del evento.

- A word from our sposor -

spot_img

La Compañía Nacional de Danza inaugura los Veranos de la Villa en el histórico Patio Central de Conde Duque