Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el president de la Generalitat, Pere Aragonès, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, y el consejero de Derechos Sociales, Carles Campuzano, durante la firma del acuerdo.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, firmó junto a Carles Campuzano, consejero de Derechos Sociales de la Generalitat de Cataluña, un acuerdo para la gestión del Ingreso Mínimo Vital en Cataluña. La firma estuvo presidida por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el president de la Generalitat, Pere Aragonès.

Cataluña se une a Navarra y País Vasco

Cataluña se sumó así a Navarra y País Vasco, que gestionan esta prestación de la Seguridad Social desde el año 2022.

Declaraciones de la ministra Saiz

«Confiamos en la eficacia y en el beneficio que traerá este anuncio para los catalanes. Todos sumamos, todos somos imprescindibles para acabar con la pobreza en este país», expresó Saiz. «El IMV siempre ha contemplado la posibilidad de colaborar con las comunidades autónomas en la gestión de la prestación. Hacer el traspaso no es algo sencillo; es necesario adaptar la normativa autonómica y garantizar las condiciones necesarias para gestionar la prestación con eficacia. En el caso de Cataluña, está claro que esa capacidad existe. A nadie se le escapa que el encaje jurídico con las rentas autonómicas es complejo y por eso llevamos meses trabajando con la Generalitat», explicó la ministra.

Impacto del Ingreso Mínimo Vital

El Ingreso Mínimo Vital llegó a más de 625.000 hogares, en los que viven 1,9 millones de personas, de las cuales la mitad son menores. Dentro de este grupo, 61.000 hogares son familias en Cataluña, que representan casi 200.000 personas, con un 45% de menores.

Itinerarios de inclusión social

Además, el Ministerio de Inclusión desarrolló 8 itinerarios de inclusión social en Cataluña, colaborando con otras administraciones como la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona, así como con entidades como la Fundación Bofill y Cáritas. La inversión del Ministerio fue de 32,5 millones de euros y el número de personas beneficiarias alcanzó 34.102. La ministra informó al conseller Carles Campuzano sobre la intención de ampliar el programa de itinerarios, tras los buenos resultados obtenidos y el interés de la Comisión Europea en estudiar nuevas vías de financiación para continuar con el proyecto.

Colaboración del Gobierno de España

La ministra Saiz reiteró el compromiso de colaboración del Gobierno de España con las comunidades autónomas para fortalecer los sistemas de protección a las personas en situación de pobreza y exclusión social. Castilla y León, Galicia y la Comunidad Valenciana también solicitaron la gestión del IMV y se iniciaron conversaciones a nivel técnico con estas comunidades para atender sus peticiones. «Estamos convencidos de que tenemos opciones de mejora y las vamos a explorar. Y no tengo la menor duda de que lo haremos de la mano de las comunidades», concluyó.

- A word from our sposor -

spot_img

Gobierno y Generalitat de Cataluña firman acuerdo de asunción de competencias sobre el Ingreso Mínimo Vital