Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Madrid celebra el tercer aniversario de la inclusión del paseo del Prado y los jardines del Buen Retiro: Paisaje de las Artes y de las Ciencias (Paisaje de la Luz) en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco. Tres años en los que el Ayuntamiento, a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte, trabajó activamente para garantizar la investigación, conservación y puesta en valor de este bien cultural y de sus valores universales excepcionales.

Proyectos de conservación de bienes culturales

La Dirección General de Patrimonio Cultural promovió, desde la inclusión del Paisaje de la Luz en la Lista de Patrimonio Mundial, más de 350 iniciativas de acondicionamiento, limpieza y conservación preventiva en conjuntos escultóricos, monumentos y fuentes. En su labor de conservación de los bienes culturales municipales, llevó a cabo significativos proyectos de restauración de elementos icónicos del patrimonio cultural, como la restauración del monumento de Alfonso XII en El Retiro, el monumento del general Martinez Campos en el mismo jardín histórico y la Puerta de Alcalá. Estas iniciativas supusieron, en tres años, una inversión de más de 4 millones de euros en actuaciones de conservación-restauración.

Desde comienzos de 2024, la Dirección General de Patrimonio Cultural promovió la evaluación sobre el estado de conservación de la Fuente de Neptuno, realizando una inspección visual del monumento. De esta inspección se derivó la necesidad de acometer un conjunto de estudios previos y una propuesta de actuación. Los trabajos de restauración comenzarían previsiblemente en septiembre.

Proyectos de educación patrimonial: visitas guiadas, talleres y otras actividades

En el marco del programa de visitas Pasea Madrid, el Ayuntamiento promovió la ejecución de tres itinerarios por el Paisaje de la Luz: el paseo del Prado, el parque del Buen Retiro y el Centro de Interpretación del Paisaje de la Luz.

Desde el Área de Cultura, Turismo y Deporte se ofrecieron distintas actividades destinadas a público familiar. Destacan los itinerarios interactivos: recorridos guiados por el Paisaje de la Luz, promovidos en el marco de los centenarios de la muerte del escultor Mariano Benlliure y del aniversario del nacimiento de los arquitectos Velázquez Bosco y Antonio Palacios. Estos itinerarios fueron habilitados entre 2022 y 2024, ofreciendo más de 10.000 plazas y una inversión de 20.000 euros.

Además, entre 2023 y 2024, cerca de 4.000 niños disfrutaron de talleres infantiles y actividades didácticas en el Centro de Interpretación del Paisaje de la Luz, destinados a público infantil y juvenil.

Conferencias y publicaciones

Desde el último trimestre de 2021, se promovieron cuatro ciclos de conferencias relativas a elementos altamente significativos del Patrimonio Cultural del Paisaje de la Luz. Estos ciclos se centraron en la obra de los arquitectos Sabatini, Velázquez Bosco y Antonio Palacios, así como en torno a la producción escultórica de Mariano Benlliure.

Proyectos expositivos

El Centro de Interpretación del Paisaje de la Luz abrió sus puertas en diciembre de 2022 en el Palacio de Cibeles. Esta instalación museística analiza el valor universal excepcional del Paisaje de la Luz y expone sus principales activos patrimoniales.

Con el objetivo de dinamizar el espacio expositivo, se diseñó y está en ejecución un programa de actividades que incluye visitas guiadas, talleres y otras iniciativas, permitiendo que el centro haya sido visitado por más de 200.000 personas. La inversión en el centro de interpretación ha superado, hasta la fecha, los 650.000 euros.

- A word from our sposor -

spot_img

Madrid celebra tres años del Paisaje de la Luz como Patrimonio Mundial de la Unesco