Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Trabajadores en la construcción de un edificio.

El número de ocupados alcanzó las 21.584.700 personas en el segundo trimestre de 2024 con datos desestacionalizados, la cifra más alta de la serie histórica, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con datos brutos, la ocupación alcanzó los casi 21,7 millones de personas.

Crecimiento en el último trimestre

En el último trimestre, se crearon 80.000 puestos de trabajo en términos desestacionalizados (un 0,4% más) y 434.700 puestos de trabajo con datos brutos, con un crecimiento del 2,05% respecto al primer trimestre.

Confianza en el mercado laboral

Los datos constataron el comportamiento histórico del empleo en el segundo trimestre, con cifras récord de ocupación y también de población activa, que aumentó en 212.100 personas hasta los 24,4 millones, también la mayor de la serie, lo que pone de manifiesto la confianza de los trabajadores en el dinamismo del mercado laboral.

Reducción del desempleo

En este contexto, el paro bajó en 222.600 personas en el último trimestre, el 7,47%, hasta las 2.755.300 personas. La tasa de paro siguió reduciéndose hasta el 11,27%, la más baja desde 2008, con un descenso de más de un punto en el último trimestre.

Además, continuó reduciéndose el paro juvenil, más de un punto en los últimos tres meses, hasta el 26,6%, su nivel más bajo desde 2008.

Estabilidad en el empleo

Se trata además de un empleo más estable, con un aumento de 272.000 trabajadores indefinidos en el último trimestre, hasta alcanzar los casi 15,5 millones, situándose la tasa de temporalidad en el 15,95%. Asimismo, de abril a junio, la ocupación a tiempo completo se incrementó en 433.500 personas.

Mejora generalizada del mercado laboral

Esta mejora del mercado laboral ha sido generalizada, con un aumento de la ocupación y reducción del paro en prácticamente todas las Comunidades Autónomas y sectores económicos.

Hay que destacar el gran dinamismo del sector privado, que por primera vez supera los 18,12 millones de ocupados, habiendo creado más del 98% de los empleos en el último trimestre. También se observó una positiva evolución de las horas trabajadas, que en el segundo trimestre se incrementaron el 5,6%.

Situación de las familias

Este buen comportamiento del mercado laboral se reflejó en la mejora de la situación de las familias, con el descenso de casi 110.000 del número de hogares con todos sus activos en paro en el último trimestre hasta los 868.300, el mínimo histórico, y el incremento de 220.800 de los que tienen a todos los activos ocupados, hasta los 11.765.800.

Evolución de los principales indicadores en el último año

La ocupación se incrementó en 429.300 personas en el último año (+2 %), hasta situarse en 21.684.700 personas. El empleo creció en todos los sectores, a excepción de Agricultura. El sector en el que más aumentó la ocupación fue Servicios, con 207.900 trabajadores más, seguido de la Industria, con 148.200 y Construcción, con 74.600.

Por lo que respecta a las Comunidades Autónomas, la ocupación aumentó en la mayor parte de las regiones en el último año. Los mayores aumentos se produjeron en Valencia, con 97.600 ocupados más, Andalucía, 82.600 y Madrid, con 70.400.

El sector privado concentró la mayor parte del empleo creado en los últimos 12 meses, con la creación de 372.200 puestos de trabajo, hasta superar los 18,12 millones de empleos privados, frente a los 54.100 creados por el sector público, que se sitúa en algo más de 3,55 millones de puestos de trabajo.

También siguió aumentando el empleo a tiempo completo, con un incremento de 259.900 personas en el último año, muy por encima del empleo a tiempo parcial, que creció en 66.400.

Por género, el empleo femenino se incrementó en 254.300 personas en el último año, superando los 10 millones de mujeres ocupadas. Por su parte, la ocupación masculina en términos interanuales también se elevó, en 172.000 trabajadores.

Respecto al paro, en el último año se redujo en 52.900 personas (-1,88%), disminuyendo la cifra total de parados a 2.755.300, por lo que la tasa de paro se redujo hasta el 11,27%. El paro se redujo en todos los sectores en el último año, especialmente en Agricultura, con 12.400 desempleados menos, e Industria con 8.400.

Durante los últimos 12 meses, se redujeron en 21.000 el número de personas que perdieron su empleo hace más de un año y en 10.600 las que buscaban su primer empleo.

Por Comunidades Autónomas, los mayores descensos de desempleo en términos anuales se produjeron en Andalucía, con 79.500 parados menos, Madrid, con 18.600 menos, y Canarias, con 17.600 menos.

El número de mujeres desempleadas se redujo en 45.400 personas en el último año y en 7.500 entre los hombres.

En los últimos 12 meses, se redujeron en 50.500 los hogares con todos los miembros en paro y aumentaron en 211.600 los hogares con todos los miembros ocupados.

- A word from our sposor -

spot_img

El número de ocupados llega a 21.600.000 personas, un récord histórico en el segundo trimestre