Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Ayuntamiento de Madrid, a través de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS Madrid), ha comenzado la edificación de la primera promoción de viviendas públicas construida con sistemas industrializados en madera en la región. El alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, junto al delegado de Políticas de Vivienda y presidente de EMVS Madrid, Álvaro González, y el concejal de Barajas, Juan Peña, colocaron la primera piedra de esta nueva promoción, que consta de 52 viviendas, situada en ese distrito.

El compromiso con la vivienda en Madrid

El alcalde ha afirmado que el de la vivienda “es el principal problema que tenemos en la ciudad de Madrid”, por lo que “las políticas relacionadas con esta materia son la prioridad para este equipo de Gobierno” que cumplirá con el compromiso adquirido con todos los madrileños de construir 12.000 viviendas públicas a lo largo de este mandato.

Viviendas para alquiler asequible

Almeida ha explicado que la nueva promoción que hoy comienza a construirse en el distrito de Barajas es un buen ejemplo de ese compromiso, “52 viviendas para alquiler asequible” cuyos plazos se podrán “acortar considerablemente” gracias al sistema de fabricación industrial y que, debido a la utilización de madera, “nos va a permitir un ahorro considerable de los costes medioambientales” ya que tiene “un saldo positivo en materia de emisiones de CO2”. Se trata, ha dicho el alcalde, de “un buen ejemplo de que desde EMVS Madrid se hace vivienda desde la innovación” y con “una política compatible” con la sostenibilidad medioambiental y económica.

Inversión y características de la promoción

La promoción Iberia Loreto 1 contará con una inversión municipal de cerca de 10 millones de euros (9.739.491 euros) para la construcción de 52 viviendas (cuatro de ellas adaptadas a personas con movilidad reducida, 16 viviendas de dos dormitorios y 36 de tres), con 52 trasteros, 78 plazas de aparcamiento para coches y 52 para bicicletas. Las viviendas serán todas exteriores: las estancias vivideras como salas de estar, cocinas y dormitorios darán al espacio exterior de la fachada, mientras que las zonas de baños quedarán ubicadas hacia el centro del bloque, lo que les conferirá mayor luminosidad.

Construcciones sostenibles y vanguardistas

La promoción Iberia Loreto 1 pone el foco en la construcción industrializada con madera, un elemento versátil, respetuoso con el medio ambiente, sostenible, eficiente, reciclable, que absorbe CO2 y confiere a la vivienda una huella de carbono muy inferior al hormigón.

Estas viviendas serán sostenibles y de mínimo consumo energético e incorporarán nuevas tecnologías en las instalaciones que favorecerán el autoconsumo. Se empleará una estructura de paneles de madera contralaminada para forjados y muros de carga y fachada con sistema de aislamiento térmico exterior (tipo SATE), mientras que las escaleras abiertas del patio interior serán de estructura metálica, mucho más rápidas de colocar y sin necesidad de acabado posterior. Además, contarán con certificación energética A e incorporarán sistemas de climatización y ventilación eficientes. Tanto la estructura como todos los materiales empleados en la construcción cumplen con el Código Técnico de Edificación y, por tanto, se emplean todas las medidas para conseguir el rendimiento exigido por esta normativa de edificación.

Reducción de plazos de ejecución

La construcción industrializada en madera combina los beneficios tradicionales de la madera como material renovable y respetuoso con el medio ambiente con la eficiencia y precisión de las técnicas de producción industrializada, lo que permitirá reducir los plazos de ejecución hasta en un 40% respecto a la construcción tradicional. Por eso, esta nueva fórmula para levantar Iberia Loreto 1 permitirá reducir en casi dos años los plazos habituales que transcurren entre la licitación de la redacción de un proyecto hasta que se termina la obra, estando prevista su finalización en el último trimestre de 2025.

Si bien este tipo de edificaciones es muy común en ciudades europeas como Eindhoven o Berlín, donde se emplean desde hace más de una década, esta promoción es la primera construcción industrializada hecha íntegramente con madera que se edifica en la Comunidad de Madrid, como muestra de que EMVS Madrid apuesta por la eficiencia y sostenibilidad en todas sus nuevas construcciones.

En la actualidad, la empresa municipal posee un patrimonio de 8.512 viviendas en régimen de alquiler asequible y cuenta con más de 6.400 nuevas viviendas en distintas fases de proyecto y ejecución, 2.110 de ellas ya en marcha en 25 promociones. Estas cifras la convierten en la primera promotora pública de España.

- A word from our sposor -

spot_img

El Ayuntamiento comienza la construcción del primer edificio de viviendas públicas de madera en Madrid