La revolución de la inteligencia artificial generativa, con profundas raíces en la computación visual, está amplificando la creatividad humana, mientras que la computación acelerada promete importantes mejoras en la eficiencia energética, según el fundador y CEO de NVIDIA, Jensen Huang. Esta situación hace que la conferencia profesional de gráficos SIGGRAPH sea el lugar ideal para discutir lo que está por venir.
AI asistente para todos
“Todo el mundo tendrá un asistente de inteligencia artificial,” afirmó Huang. “Cada empresa y cada trabajo dentro de la empresa contará con asistencia de IA.”
Eficiencia energética mediante computación acelerada
A pesar de que la inteligencia artificial generativa promete aumentar la productividad humana, Huang indicó que la tecnología de computación acelerada que la sustenta también promete hacer la computación más eficiente en términos energéticos. “La computación acelerada te ayuda a ahorrar mucha energía, 20 veces, 50 veces, realizando el mismo procesamiento,” comentó. “Lo primero que debemos hacer como sociedad es acelerar todas las aplicaciones que podamos: esto reduce la cantidad de energía utilizada en todo el mundo.”
Anuncios de NVIDIA
La conversación se produce después de una serie de anuncios de NVIDIA. La empresa presentó un nuevo conjunto de NIM microservicios adaptados para diversos flujos de trabajo, incluyendo OpenUSD, modelado 3D, física, materiales, robótica, gemelos digitales industriales e IA física. Estas innovaciones tienen como objetivo mejorar las capacidades de los desarrolladores, especialmente con la integración de Hugging Face Inference-as-a-Service en DGX Cloud.
Además, Shutterstock lanzó un servicio generativo 3D, mientras que Getty Images mejoró sus ofertas utilizando la tecnología NVIDIA Edify.
En el ámbito de la inteligencia artificial y los gráficos, NVIDIA presentó nuevos microservicios y flujos de trabajo de referencia de OpenUSD diseñados para aplicaciones de IA física generativa.
Esto incluye un programa para acelerar el desarrollo de robótica humanoide a través de nuevos microservicios NIM para simulación robótica y más.
Finalmente, WPP, la agencia de publicidad más grande del mundo, está utilizando IA generativa impulsada por Omniverse para The Coca-Cola Company, ayudando a impulsar la autenticidad de la marca y mostrando las aplicaciones prácticas de los avances en tecnología de IA de NVIDIA en diversas industrias.
Crecimiento en tecnologías de robótica y visualización
Huang y Goode iniciaron su conversación explorando cómo la computación visual dio origen a todo, desde videojuegos hasta animación digital, pasando por la computación acelerada por GPU y, más recientemente, la inteligencia artificial generativa impulsada por fábricas de IA a gran escala.
Todos estos avances se construyen unos sobre otros. La robótica, por ejemplo, requiere IA avanzada y mundos virtuales fotorrealistas donde la IA puede ser entrenada antes de ser desplegada en robots humanoides de nueva generación.
Huang explicó que la robótica necesita tres ordenadores: uno para entrenar la IA, uno para probarla en una simulación físicamente precisa, y uno dentro del propio robot.
Aplicaciones industriales de IA generativa
“Casi todas las industrias se verán afectadas por esto, ya sea en la computación científica, buscando realizar una mejor predicción del clima utilizando mucho menos energía, o colaborando con creadores para generar imágenes, o creando escenas virtuales para visualización industrial,” destacó Huang. “Los coches autónomos robóticos se transformarán gracias a la inteligencia artificial generativa.”
Asimismo, los sistemas de NVIDIA Omniverse, construidos alrededor del estándar OpenUSD, también serán clave para aprovechar la inteligencia artificial generativa para crear activos que las marcas más grandes del mundo puedan utilizar.
Al extraer de los activos de marca que residen en Omniverse, estos sistemas pueden capturar y replicar la magia de marca cuidadosamente curada.
Finalmente, todos estos sistemas —computación visual, simulación y modelos de lenguaje de gran tamaño— se unirán para crear humanos digitales que puedan ayudar a las personas a interactuar con sistemas digitales de todo tipo.
El futuro de los agentes digitales
“Una de las cosas que estamos anunciando aquí esta semana es el concepto de agentes digitales, IA digitales que van a complementar cada trabajo en la empresa,” comentó Huang. “Y uno de los casos de uso más importantes que la gente está descubriendo es el servicio al cliente,” añadió. “En el futuro, mi suposición es que seguirá siendo humano, pero con IA en el proceso.”
Todo esto, al igual que cualquier nueva herramienta, promete amplificar la productividad y creatividad humanas. “Imagina las historias que podrás contar con estas herramientas,” concluyó Huang.