La ministra de Defensa, Margarita Robles, durante la reunión que ha mantenido en el Mando de Operaciones (MPOS)
La ministra de Defensa, Margarita Robles, visitó el Mando de Operaciones (MPOS) en su base de Retamares para conocer el estado actual de la situación, especialmente del contingente español en Líbano, con el que conversó por videoconferencia.
«España está haciendo una labor muy significativa, en una situación complicada y difícil, para que no escale el conflicto, y el contingente está tomando todas las medidas de seguridad necesarias», manifestó Robles, quien elogió el trabajo de intermediación del teniente general español Aroldo Lázaro, jefe de UNIFIL.
A su llegada a la base, Robles mantuvo un encuentro con el nuevo jefe del MOPS, teniente general José Antonio Agüero, antes de pasar a la sala Gran Capitán para recibir la última hora de las operaciones militares.
En la videoconferencia con Líbano, el jefe del Estado Mayor de la misión UNIFIL, teniente coronel Javier Romera, comentó la tensa calma bajo la que se encontraba la zona, con 27 incidentes registrados el día anterior. A la espera de la reacción de la milicia libanesa de Hezbolá a los ataques israelíes, Romera informó que estaban en nivel 1 de alerta, pero preparados para pasar al 2 o al 3, lo que significa la bunkerización del contingente.
La ministra Robles destacó la «magnífica relación de los militares españoles con la población civil», de la cual una gran parte se había visto obligada a abandonar sus hogares a lo largo de la ‘blue line’ debido al aumento de las hostilidades entre Israel y la milicia libanesa de Hezbolá tras la guerra en Gaza.
Durante el punto de situación, se abordó también la disuasión y defensa en el golfo de Guinea y océanó Índico, donde los ataques de las milicias hutíes se habían incrementado en los últimos meses, con una media aproximada de uno cada tres días.
La situación en Sahel y Mali fue objeto de especial interés por parte de la titular de Defensa, quien destacó la gran importancia de que la OTAN hubiera elegido recientemente a un representante español para el Flanco Sur de la Alianza.
Además, se ofreció una actualización de la operación contraincendios en España y del adiestramiento básico y específico de militares ucranianos, a través del Toledo Training Coordination Center (TTCC), con la llegada de unos 200 soldados a finales de agosto.
Mando de Operaciones (MOPS)
Un total de 340 personas integran la plantilla del Mando de Operaciones, que se articula en un Estado Mayor, un Mando Conjunto de Operaciones Especiales, un núcleo del Cuartel General Conjunto Multinacional y la Jefatura de Seguridad y Servicios de Retamares.
El Mando de Operaciones es el órgano responsable del planeamiento operativo, la conducción y el seguimiento de las operaciones militares, y de los ejercicios que se determinen, además de asesorar al jefe de Estado Mayor de la Defensa.