Arrancan los primeros cursos de capacitación digital para la vida en el centro de formación ‘Avilés Innova’
Detalles de los cursos de capacitación
Tres itinerarios formativos totalmente gratuitos: talleres de 10 horas de duración, un curso básico de 30 horas y cursos extendidos de hasta 50 horas.
Las aulas de informática del flamante centro ‘Avilés Innova’, habilitado en la reconvertida sede del antiguo parque de bomberos, acogieron los primeros cursos de capacitación digital que buscaban combatir la brecha digital que afecta sobremanera a las generaciones que les han pillado algo mayores la transformación de una sociedad donde las tecnologías son cada vez más necesarias para desenvolverse. El objetivo fue formar a 1.350 personas a lo largo de algo más de un año.
Inscripción y participación en los cursos
En los cursos que se desarrollaron había 202 personas inscritas. El curso más solicitado fue el de Formación Digital Básica (30 horas), con 128 solicitudes, teniendo ya las plazas cubiertas.
- Información y Alfabetización Digital (10 horas): 85 solicitudes
- Comunicación y colaboración online (10 horas): 74 solicitudes
- Creación de contenidos digitales (10 horas): 75 solicitudes
- Seguridad en la red (10 horas): 70 solicitudes
- Resolución de problemas (10 horas): 71 solicitudes
Desarrollo de los cursos
Se habían comenzado 4 cursos de Formación Digital Básica (30 horas) que empezaron el 22 de julio, en los que participaron 35 personas. Próximamente, comenzarían otros 4 cursos de Formación Digital Básica (30 horas) que tenían todas las plazas cubiertas.
Es importante recordar que la organización de la formación no se basó en fechas cerradas sino al revés: las fechas y grupos se formaron a partir de las demandas de las personas solicitantes, que podían escoger curso, jornada (mañana o tarde) e intensidad diaria (2, 3 o 5 horas al día). A medida que se recibieron solicitudes, se formaron grupos.
Contenido de los cursos
No solo estaban programados cursos para el aprendizaje básico, sino también para profundizar en los contenidos desde una vertiente profesional. Todos los cursos y talleres fueron gratuitos ya que, junto con la rehabilitación del edificio, fueron financiados por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation. El concejal de Formación y Empleo, Juan Carlos Guerrero, asistió al centro ‘Avilés Innova’ para saludar a los primeros alumnos y alumnas que iniciaron la programación.
El programa propuso tres itinerarios diferentes de formación: talleres de 10 horas de duración, un curso básico de 30 horas y cursos extendidos de hasta 50 horas. Estos últimos estaban compuestos por acciones formativas independientes elegidas por los participantes. Todos ellos estaban destinados a la adquisición de competencias digitales, entendidas como el conjunto de habilidades, conocimientos y actitudes que permiten un uso seguro, crítico y responsable de las tecnologías digitales en todos los ámbitos de la vida.
Las acciones formativas independientes, de 10 horas, estaban divididas en cinco talleres, cada uno dedicado a una competencia transversal:
- Información y alfabetización digital. En este taller los contenidos versaban sobre búsqueda de información en Internet, comparación de fuentes, distinción de la fiabilidad de la información y cómo guardar y recuperar archivos.
- Comunicación y colaboración online. Se instruyó al alumnado sobre cómo comunicarse con otras personas a través de redes sociales y correo electrónico, utilizar servicios en línea de administraciones, empresas e instituciones, y crear una identidad digital.
- Creación de contenidos digitales. El alumnado aprendió a elaborar textos, tablas, imágenes, vídeos y otros contenidos; editar contenido; gestionar licencias y derechos de autor; y modificar sitios web.
- Seguridad en la red. En esta formación se mostró cómo proteger dispositivos mediante el uso de antivirus y contraseñas, se dio información sobre el tratamiento de datos personales y la privacidad en línea, y sobre cómo prevenir el ciberacoso.
- Resolución de problemas. En este taller, las personas participantes aprendieron a solucionar problemas técnicos en sus dispositivos, desarrollaron creatividad en la búsqueda de soluciones y herramientas para mantenerse al día con la evolución digital.
Formación avanzada y requisitos de inscripción
El segundo de los itinerarios formativos ofertados fue un curso básico de 30 horas que recorrió las cinco competencias transversales de forma breve. Se dividió en los siguientes bloques temáticos:
- Tecnologías habilitadoras digitales – 2 horas (autoestudio)
- Información y alfabetización digital – 6 horas
- Comunicación y colaboración online – 6 horas
- Creación de contenidos digitales – 6 horas
- Seguridad en la red – 6 horas
- Resolución de problemas – 6 horas
Finalmente, en función de las necesidades y demandas de la población, se ofrecieron cursos extendidos de hasta 50 horas que abarcaron acciones formativas independientes en módulos de 10 horas.
Tanto las fechas como los horarios de los diferentes cursos se irían cerrando según las preferencias de las personas que se inscribieran, para facilitar la compatibilidad de estas acciones formativas con la vida personal y profesional de quienes quisieran realizarlas.
Tendrán preferencia en la inscripción las personas pertenecientes a colectivos más alejados del mundo digital: mujeres, trabajadores de baja cualificación, mayores de 45 años, personas con discapacidad, hogares monoparentales y personas desempleadas. No obstante, el programa está abierto a la población de cualquier sexo, edad y colectivo.
Si las personas participantes tenían una experiencia laboral de al menos 3 años o un mínimo de formación de 300 horas, podían solicitar el reconocimiento oficial de sus competencias profesionales, aumentando así sus posibilidades de encontrar empleo y mejorar condiciones laborales. Este trámite contaba con el asesoramiento del personal del servicio de Formación y Empleo.
El programa formativo contó con la financiación de los fondos Next Generation de la Unión Europea, con 24.500 euros a través del Ministerio de Educación y Formación Profesional y 158.210 euros a través de la Consejería de Ciencia, Empresas y Empleo. También contó con una aportación del Ayuntamiento de Avilés.
La rehabilitación del antiguo parque de bomberos supuso una inversión de más de 800.000 euros, también financiados en un 80 por ciento por los fondos Next Generation, además del necesario mobiliario.