Desfiles, visitas, conciertos y un videomapping resaltarán la celebración del centenario de la amistad entre Avilés y San Agustín de La Florida.
Celebración del centenario de la amistad
Una delegación de los Estados Unidos participó en Avilés en los actos del traslado de los restos de Pedro Menéndez a su actual emplazamiento. Se restablecieron así los lazos entre la ciudad y San Agustín de La Florida. Cien años después, ambas ciudades lo festejaron con un amplio programa de actos que incluyó desfiles, visitas, conciertos y un videomapping que repasó la historia común con el Adelantado como eje, desde el jueves 8 hasta el miércoles 14.
Programa de actos
Con la figura de Menéndez como centro, desde su Avilés natal hasta el San Agustín de La Florida que fundó, Yolanda Alonso, concejala de Cultura de Avilés, presentó el completo programa de actos, en los que serían protagonistas los visitantes llegados de la ciudad hermana.
Estuvo acompañada por Fernando de la Hoz, presidente de la Asociación Ovetense del Motor Clásico; José Ramón Rumoroso, presidente del Grupo Filatélico Avilesino, así como representantes de la Asociación Pedro Menéndez Avilés-Centro y de Aunando Fronteras, entre otros.
Como recordó la edil, «se trata de recordar un acontecimiento de honda trascendencia histórica, no solo para nuestras dos ciudades, sino que aquella visita de 1924 en Avilés supuso mucho más, era el reencuentro entre España y Estados Unidos, el restablecimiento de relaciones en una amistad que llega hasta nuestros días».
Paralelismo histórico
«Queremos trazar un paralelismo con lo acontecido hace un siglo, por eso el programa intenta emular muchas de las visitas que se realizaron entonces, que volveremos a hacer a lugares emblemáticos. Para ello contaremos con una delegación que encabeza la alcaldesa de San Agustín, Nancy Sykes-Kline», explicó Alonso.
Un siglo después, la hermandad entre las ciudades se ha fortalecido, y las actividades representaron una intensa celebración. La delegación de San Agustín llegaría a Avilés el jueves 8, y el viernes 9, serían invitados a una jornada de actos institucionales, que emularían el recorrido que inmortalizó la primera película grabada en Avilés.
Visitas y desfiles
Comenzaría con una visita al Ayuntamiento, y a continuación, a las 12 del mediodía, se dirigiría al obelisco de Las Meanas, regalo de San Agustín en réplica del que tienen en su ciudad. Un desfile en el que participarían cinco coches de época, igual a los que participaron en el desfile de 1924.
La comitiva estaría presidida por la alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín, y la de San Agustín, Nancy Sykes-Kline, así como la delegación americana al completo, otros miembros de la corporación local, autoridades y representantes de la sociedad civil. Cerrando el acto, la Banda de Música de Avilés.
Junto a su alcaldesa, llevaban desde San Agustín y Florida representantes del Flagler College, que estaba estrechando un convenio de colaboración con la Universidad de Oviedo; dos representantes de la Cámara de Comercio y uno más del Convention Bureau de St John, así como representantes de las Sister Cities de San Agustín, organización que vela por el buen funcionamiento de los hermanamientos.
Las visitas se sucederían en los días siguientes, con hitos como la Mina de Arnao y el Museo de Asturiana de Zinc (en 1924, Real Compañía Asturiana de Minas), al Museo del Cañón de Avilés, pero también a Santander, donde Pedro Menéndez falleció, las cuevas de Altamira o Peñamellera Baja, también hermanada con Avilés.
Encuentro artístico
Encuentro artístico
La celebración entre las dos ciudades también traería un encuentro artístico entre dos artistas plásticos, Martha Ferguson por parte estadounidense y Samuel Armas, por Avilés. Ferguson realizaría una pintura de algún sitio emblemático de Avilés, que regalaría a la ciudad. Y en septiembre, cuando la delegación de Avilés devolviera su visita a Estados Unidos, Armas haría lo propio, regalando su cuadro a San Agustín.
Videomapping
Videomapping
Esa misma noche del viernes 9, se había preparado un espectacular videomapping, aunque era mucho más que una proyección de imágenes, con la fachada del palacio Consistorial de Avilés como lienzo. Con la figura de Pedro Menéndez como nexo de unión y su pervivencia histórica, el evento contaría con un gran despliegue de luz y sonido, incluidas una gran pantalla central y otras cuatro más bajo los arcos del ayuntamiento, una parrilla de robots, y la actuación de un grupo de bailarines, uno de los cuales interpretaría al Adelantado.
Bajo la música solemne del Réquiem de Mozart, se repasaría la azarosa y aventurera vida de Pedro Menéndez, y se recordaría en primera persona cómo forma parte, no solo de la historia de Avilés, sino de la de España y de Estados Unidos.
Pero sería tan solo un punto de partida, en el recuerdo de cómo al reencontrarse Avilés y San Agustín en 1924, no solo se unieron las dos ciudades del Adelantado, hermanadas por la historia y para el futuro, sino que se juntaron dos países. Desde las 22:00 hasta las 22:30 horas, el público podría disfrutar de todo lo que había pasado en las dos ciudades en un siglo vivido con toda la intensidad.
Un espectáculo que no dejaría indiferente, y que se volvería a repetir al día siguiente, el sábado 10 de agosto, a la misma hora, las 22:00. Día que albergaría, por la tarde, el ya anunciado concierto de la OSPA, dirigida por Rubén Díez y con el piano solista de Noelia Rodiles, ambos de Avilés.
Los actos de celebración contaron con el especial patrocinio de Asturiana de Zinc y el Puerto de Avilés.
Programa de actividades
JUEVES, 8 DE AGOSTO
- Llegada de la delegación estadounidense.
VIERNES, 9 DE AGOSTO
- 10:45 horas. Plaza de España. Ayuntamiento. Acto de bienvenida a la delegación de San Agustín de La Florida a la ciudad. Acompañamiento de la Banda de música de Avilés. Recepción por parte de la alcaldesa y resto de autoridades, así como del comité organizador del centenario.
- 12:00 horas. Salida de la Plaza de España. Recorrido por parte de autoridades, delegación americana y resto de personalidades por las calles de Avilés que harían su primera parada en el parque de las Meanas, en el obelisco homenaje a la Constitución de 1812, réplica del de San Agustín de La Florida. A continuación se llegarían al parque del Muelle, donde se depositaría un ramo de flores ante la estatua de Pedro Menéndez para dirigirse la comitiva a la Iglesia de San Antonio de Padua, donde descansan los restos del ilustre marino.
- 22:00 horas. Espectáculo videomapping sobre la fachada del edificio consistorial.
SÁBADO, 10 DE AGOSTO
- 10:00 horas. Visita al Archivo Histórico de Asturiana de Zinc.
- 12:00 horas. Visita a la Mina de Arnao.
- 14:00 horas. Recepción en el Faro de Avilés. Ofrecida por el presidente de la Autoridad Portuaria, Santiago Rodríguez Vega.
- 17:00 horas. Visita al Centro de Interpretación del Cañón de Avilés.
- 20:00 horas. Auditorio de la Casa de Cultura. Concierto conmemorativo del centenario a cargo de la pianista avilesina Noelia Rodiles, acompañada de la OSPA (Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias) dirigida por el también avilesino Rubén Díez, que interpretarían, entre otras, una obra de Julián Orbón, músico nacido en Avilés y fallecido en Miami, que da nombre al conservatorio.
- 22:00 horas. Espectáculo videomapping sobre la fachada del edificio consistorial.
DOMINGO, 11 DE AGOSTO
- 10:15 horas. Visita al Museo de Anclas de Salinas guiada por Román Antonio Álvarez.
- 12:00 horas. Visita al Palacio de La Magdalena de Soto del Barco.
LUNES, 12 DE AGOSTO
- 11:30 horas. Visita a Santander y al Centro Cultural Botín.
- 12:30 horas. Recepción por parte de la alcaldesa de Santander, Gema Igual Ortiz, en el ayuntamiento de la capital cántabra.
- 13:00 horas. Visita al Palacio de La Magdalena.
- 17:00 horas. Visita al museo de Altamira (replicando la visita que se hizo hace 100 años).
- 19:30 horas. Recepción en Peñamellera Baja (hermanada con Avilés).
MARTES, 13 DE AGOSTO
- 11:00 horas. Museo de la Historia Urbana. Inauguración «Exposición conmemorativa centenario» patrocinada por Puerto de Avilés.
- 12:30 horas. Salón de Recepciones del Ayuntamiento. Encuentro con los jóvenes que participaron en los intercambios de estudiantes con San Agustín de la Florida a lo largo de los años.
- 17:30 horas. Palacio de Valdecarzana. Inauguración de exposición filatélica sobre las relaciones de España y San Agustín de la Florida. Presentación de tarjeta postal conmemorativa.
14 DE AGOSTO
- Regreso de la delegación estadounidense a su país.