Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Campaña #ViajaSeguro 2024

El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación insistió en la necesidad de que los ciudadanos se informaran del destino al que querían desplazarse, se inscribieran en el Registro de Viajeros y contrataran un seguro antes de emprender un viaje al extranjero. La campaña #ViajaSeguro, que el Ministerio lanzó cada verano, pretendía concienciar sobre las pautas necesarias antes de salir, los requisitos de cada país y los servicios a los que se podía recurrir en caso de problema.

Viajar informados y seguros fue la clave, y para ello el Ministerio recordó que los ciudadanos tenían a su disposición dos herramientas imprescindibles, como son las Recomendaciones de Viaje y el Registro de Viajeros.

Viajar informados

A través de la página web del Ministerio se podía acceder a las Recomendaciones de Viaje, que recogen información útil de cada país, como la documentación necesaria para el viaje, las vacunas o las condiciones de seguridad. Estos datos se actualizaban constantemente con la información que proporcionaban las embajadas españolas. Había, además, recomendaciones prácticas que ayudaban a los viajeros que habían elegido ese país como destino.

La última actualización se había dado precisamente este fin de semana para el Líbano, país al que, ante la incertidumbre sobre la posible evolución de la situación de seguridad en el sur, y dada la creciente volatilidad en la región, se recomendó evitar viajes.

Y a los españoles que se encontraban allí, especialmente si su estancia era temporal, se les recomendó que salieran del país utilizando los medios comerciales existentes, y que estuvieran atentos a las redes sociales y otros medios de comunicación de la Embajada de España en Beirut.

Oficinas consulares

En caso de necesidad, las oficinas consulares españolas distribuidas en los cinco continentes atendían cualquier emergencia que pudiera surgir. Una vez en el exterior, todo ciudadano español tenía derecho a hacer uso de los servicios que ofrecían sus consulados en el marco de sus competencias: un teléfono de emergencia disponible las 24 horas del día, atención de emergencia para emitir salvoconductos y pasaportes provisionales, asistencia a víctimas de violencia de género y protección consular en general.

La campaña #ViajaSeguro también apelaba a la responsabilidad de los viajeros, a quienes recordaba que, una vez en el exterior, estaban sujetos a las normas del país en el que se encontraban, por lo que las debían respetar en todo caso.

Viajar seguros

Antes de salir al extranjero, el Ministerio también recomendó registrar los datos en el Registro de Viajeros, una herramienta completamente gratuita que, con todas las garantías de confidencialidad, facilitaba que las autoridades españolas pudieran localizar o contactar, si era posible, a los viajeros españoles inscritos en caso de emergencia grave (desastre natural, conflicto armado, etc.).

Por último, el propio nombre de la campaña recogía la importancia de contratar siempre un seguro de viaje que cubriera posibles gastos derivados de múltiples incidencias: desde cancelaciones de vuelos o suspensiones de servicios de transporte en el país de destino, hasta necesidades de atención médica derivadas de problemas de salud o accidentes, pasando por hospitalizaciones o repatriaciones medicalizadas.

Contar con un seguro de viaje facilitaba esa atención necesaria que, en determinados países, podía resultar muy costosa.

- A word from our sposor -

spot_img

Exteriores advierte sobre la importancia de consultar recomendaciones de viaje en su web antes de salir al extranjero