Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó convenios entre el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y el Instituto de Crédito Oficial (ICO), que iniciaron una línea de préstamos y avales del ICO para la promoción de la vivienda social en régimen de alquiler asequible. Concretamente, se trata de los convenios para la instrumentación de la “Facilidad para promoción de vivienda social” y para la gestión de avales por cuenta del Estado.

Líneas de ayudas para la construcción de vivienda asequible

Estas líneas de ayudas movilizaron 6.000 millones de euros a través del ICO para la construcción de vivienda en régimen de alquiler asequible. Estos fondos se dividen en dos líneas de inversiones: 4.000 millones en préstamos para promotores públicos y privados, procedentes de la Adenda del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia; y, en segundo lugar, una línea dotada con 2.000 millones de euros que avalará hasta el 50% de estos préstamos, impulsada por el Gobierno de España y gestionada a través del ICO.

El acuerdo fue suscrito en la sede del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y fue presidido por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez; el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo; el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas; y el presidente del ICO, José Carlos García de Quevedo, firmaron los documentos que dieron el impulso definitivo a estas líneas de ayudas.

El presidente del Gobierno destacó la importancia de la cifra inversora de 6.000 millones de euros, que «dan buena cuenta de la ambición de esta iniciativa». Además, 4.000 millones de euros están vinculados a la adenda del Plan de Recuperación, lo que para el jefe del Ejecutivo «proporciona prueba de la relevancia de esos fondos europeos para el día a día, no solamente de un sector tan importante como es el de la construcción, sino de la ciudadanía». El presidente subrayó el compromiso de su Gobierno con la vivienda y recordó su voluntad de «convertir esta legislatura en la legislatura de la vivienda» que dé como resultado «la construcción de ese quinto pilar del Estado del Bienestar, que es el acceso a la vivienda».

Préstamos ICO «Facilidad para la promoción de vivienda social»

La línea de préstamos de 4.000 millones de euros a promotores públicos y privados está dirigida a proyectos que incrementan el parque de vivienda en alquiler social o de precio asequible, energéticamente eficientes ya sea mediante obra nueva o rehabilitación, y que también incluye la financiación para la compra de suelo o del edificio.

El acuerdo contempló la financiación de operaciones desde el 1 de enero de 2022 que cumplieran con las condiciones establecidas para el acceso al préstamo. Estos préstamos debían solicitarse antes del 1 de junio de 2026 y formalizarse antes del 31 de agosto de 2026.

Existirán dos vías de acceso a la financiación de los proyectos, que se distribuirán en función de la demanda. En un inicio, se previó que el ICO movilizara 2.000 millones de euros y las entidades financieras adheridas a la línea de préstamos movilizarían los 2.000 millones restantes. Sin embargo, esta distribución puede variar según la demanda.

En caso de que el ICO sea la entidad que concede el préstamo, la operación solo requerirá verificar el cumplimiento de los requisitos y el riesgo de la operación para la posterior concesión del préstamo. Por otro lado, las entidades financieras analizarán el riesgo de la operación conforme a su política de riesgos, ya que son ellas las que asumen dicho riesgo. Si se utilizase la vía de las entidades financieras, una vez acordado el préstamo, el ICO transferiría el importe de la operación a la entidad financiera para que esta proceda a su préstamo al promotor.

Condiciones de acceso a los préstamos

El receptor final debe solicitar este préstamo de “vivienda social” a través de su entidad financiera o directamente con el ICO. Se destinará a proyectos dirigidos a incrementar el parque de vivienda en alquiler social o la rehabilitación del ya existente, incluyendo actuaciones del Programa para la construcción de vivienda en alquiler asequible y edificios energéticamente eficientes del Plan de Recuperación, viviendas de nueva construcción en suelos públicos y privados, la rehabilitación de edificios que vayan a destinarse al alquiler asequible o social, y la compra de suelo para posterior construcción.

Las viviendas construidas con estos préstamos deberán ser destinadas al alquiler social o asequible, o cedidas para dicho uso, durante un período mínimo de 50 años.

Asimismo, los proyectos deberán finalizarse en diferentes fechas, dependiendo del tipo de proyecto financiado. Concretamente, la financiación del Programa para la construcción del Plan de Recuperación deberá estar terminada antes del 30 de junio de 2026. La construcción de edificios en suelo urbanizado debe culminar antes de que transcurran 4 años desde la formalización del préstamo, con posibilidad de prórroga de 2 años más. Para suelos no urbanizados, el plazo es de 8 años, con la opción de solicitar una prórroga de 4 años. En el caso de la rehabilitación, el plazo es de 4 años, con la posibilidad de solicitar una prórroga de 2 años más.

Los proyectos financiados deben cumplir con requisitos climáticos en los que los edificios construidos deben alcanzar un consumo de menos del 20% de energía primaria respecto al establecido para edificios de consumo de energía casi nulo según directrices nacionales; y los rehabilitados deben reducir, al menos, un 30% de la energía primaria no renovable.

2.000 millones de euros en avales a los préstamos

El Consejo de Ministros aprobó la creación de una línea de avales para la cobertura por cuenta del Estado de la financiación para incrementar el parque de vivienda en alquiler social o a precio asequible, así como para mejorar el ya existente.

El aval cubre hasta el 50% del importe del capital del préstamo y será gestionado por el ICO. Este aval es gratuito y se otorga de manera automática una vez que se concede el préstamo, tanto si se accede a él a través del ICO como desde una entidad financiera adherida a la línea de financiación.

El aval concedido por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana tiene el mismo período de vigencia que el tiempo de amortización del préstamo o, en caso de ser superior, de 30 años.

- A word from our sposor -

spot_img

Entidades financieras pueden adherirse a línea de préstamos para construir vivienda asequible