Foto de archivo del palacio de Cibeles
La Ciudad de Madrid consolida su buen momento en términos económicos y de creación de empleo. Así se desprende de los datos del informe sobre coyuntura económica que ha dado a conocer la delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo.
Análisis económico y crecimiento del PIB
Un análisis basado en diversos indicadores económicos y financieros subraya la solidez de la economía en la ciudad y la creación de empleo, con un Gobierno municipal estable que contribuye a atraer inversión nacional e internacional. La ciudad experimentó un crecimiento económico del 6,8 % en 2022 y un incremento del 3,1 % en 2023, destacándose por sobre el conjunto nacional y la región. Además, con un PIB de 181.280 millones de euros en 2023, Madrid genera el 12,4 % del PIB de España y el 65,7 % de la riqueza de la región.
Poder adquisitivo y calidad de vida
El PIB per cápita de la Ciudad de Madrid también es superior al de la Comunidad, situándose en 50.216 euros en 2022, en comparación con los 38.435 euros de la región y 28.162 euros del país. Esto evidencia la fortaleza de Madrid como un polo de bienestar económico, con una calificación de 7,8 sobre 10 en la última Encuesta de Calidad de Vida y Satisfacción con los Servicios Públicos.
Un mercado laboral dinámico
Otro de los factores que explican esta bonanza económica es el dinamismo del mercado laboral. En junio de 2024, había 2.338.015 trabajadores afiliados a la Seguridad Social, un 4,9 % más que en 2023. Esta tasa de crecimiento en la capital supera el crecimiento a nivel nacional (3,5 %) y el de la Comunidad de Madrid (4,7 %). Los parados registrados en la ciudad han quedado en 137.620, un 3,7 % menos que el año anterior, la cifra más baja para este mes desde 2008.
Estabilidad y previsibilidad gubernamental como imanes de inversión
La estabilidad y previsibilidad del Gobierno municipal son claves en la fortaleza económica de Madrid. En 2023, se cerró con un superávit presupuestario de 154 millones de euros y una reducción de la deuda en más de 800 millones de euros. Además, Madrid es el principal destino de inversión extranjera en España, recibiendo un notable número de proyectos de inversión directa greenfield, lo que revela la confianza de los inversores en su economía.
Otros indicadores económicos en la ciudad
Existen otros indicadores que respaldan esta bonanza económica, como el número de sociedades creadas, que superaron las 16.880 en los últimos doce meses hasta mayo de 2024. Cada día, se crean 65 sociedades en Madrid, y de cada 6 sociedades que se crean en España, 1 se establece en la capital. Además, el comercio minorista y el turismo también muestran crecimiento, con un incremento del 3,0 % en pernoctaciones hoteleras y un aumento del 12,8 % en pasajeros en el aeropuerto de Barajas.
Seguridad jurídica y cuentas saneadas
La seguridad jurídica y unas cuentas saneadas, junto a la estabilidad del Gobierno municipal, son factores que hacen de Madrid un epicentro de la economía española y un lugar atractivo para vivir e invertir. Según Hidalgo, este éxito es el resultado de la confianza en los agentes económicos, la estabilidad gubernamental y la previsibilidad de las políticas públicas.
La delegada también anunció una nueva bajada de impuestos para los contribuyentes en el presente año, lo que representó un ahorro de más de 40 millones de euros, sumando un total de más de 800 millones en cinco años. Esto no solo ha mejorado el clima de negocios, sino que también ha incentivado la inversión y expansión de empresas en la región, generando un ambiente empresarial dinámico y competitivo.
Además, destacó que el Ayuntamiento cerró 2023 con una ejecución presupuestaria del 92,3 %, un remanente de tesorería de 517 millones de euros y una deuda en 1.960 millones, con un plazo medio de pago a proveedores de 18 días.
