Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Se han recogido 42.329 toneladas de materia orgánica, un 40,6 % más respecto a 2021, gracias a la implantación de la recogida en los municipios

Mallorca genera el 74,9 % de los residuos municipales, Ibiza el 15,4 %, Menorca el 8,4 % y Formentera el 1,3 %

Incremento de residuos generados en las Illes Balears

El volumen de residuos generados en las Illes Balears fue de 834.105 toneladas, una cifra que equivale a 511 kg per cápita. En comparación con el año anterior se registró un incremento del 7,81 %.

Por islas, Mallorca, con una producción de 624.511 t, generó el 74,9% de los residuos municipales de Baleares; le sigue Ibiza, con una producción de 128.917 t, que representa un 15,4 %; Menorca produjo 69.910 t, equivalentes al 8,4 %, y finalmente Formentera, con 128.913 t, el 1,3 % en las Islas.

Recolección de datos y estrategia del Gobierno

El director general de Economía Circular, Transición Energética y Cambio Climático, Diego Viu, explicó que «progresaron en la recopilación de la información; por primera vez existe una metodología unificada para compatibilizar los datos. Esperábamos poder presentar los datos de 2023 en el tercer trimestre de este año. La ambición de este Govern es, evidentemente, poder disponer de los datos al día y utilizarlos para una toma de decisiones que sea ágil y basada en la evidencia».

La recogida selectiva por fracciones

De las cinco fracciones principales de recogida selectiva, el rechazo supuso un 65,1 %, mientras que los voluminosos y la madera representaron el 7,1 % de los residuos generados. Les siguieron el papel y cartón, con un 6,2 %. Por su parte, el vidrio y la materia orgánica supusieron un 5,7 % cada uno.

En términos absolutos, la recogida selectiva fue de 51.308 toneladas de papel y cartón, 47.727 toneladas de vidrio y 38.990 toneladas de envases ligeros.

Es importante destacar que se recogieron 42.329 toneladas de materia orgánica (restos de comida y vegetales de pequeñas dimensiones), un 40,6 % más en comparación con 2021. Este incremento se debió, en parte, a la implantación de este tipo de recogida en los municipios de las Illes Balears.

Del total de materiales de rechazo, se recogieron 543.214 toneladas, lo que representa un 5,1 % más que en el ejercicio anterior.

En cuanto a la generación de residuos municipales, el 60,3 % fue valorizado energéticamente, el 18,8 % se destinó a procesos de reciclado, el 13,4 % fueron dispuestos en vertedero, y el 7,5 % restante correspondió a la pérdida de masa causada por los procesos de descomposición de la materia orgánica y otras categorías. Un 0,8 % de los residuos se encontraba almacenado a la espera de ser sometido a tratamiento.

Además, Viu señaló que «los datos de 2022 lanzan resultados que pueden ser favorables desde el inicio de las actuaciones y la estrategia de prevención de residuos, pero seguimos sin cumplir con los objetivos de Europa, por lo que es necesario potenciar y poner toda la energía en los nuevos desarrollos estratégicos, planes directores sectoriales y políticas más ambiciosas para lograr dichos objetivos».

Situación de los residuos respecto a la normativa autonómica y estatal

Para lograr los objetivos autonómicos y estatales, la Ley de residuos de las Illes Balears establece como meta, antes de 2023, reducir un 20 % la generación de residuos en comparación con 2010, y actualmente se estaba en el -7,3 %; eliminar el 10 % de los residuos mediante depósito en vertedero y se encontraba en el 3,4 % por encima de la meta; y reciclar, como mínimo, el 75 % de los residuos de envases no industriales de las Illes, donde según los datos de 2022 se recicló el 54,2 %.

La Ley estatal de residuos para una economía circular establece un objetivo, para 2035, de recoger separadamente, como mínimo, el 50 % de los residuos municipales; según los datos de 2022, en las Illes Balears se alcanzaba el 34,9 %. Además, la Ley establece que se debe preparar para la reutilización y reciclar, como mínimo, el 65 % de los residuos municipales, y los datos de 2022 nos sitúan en un 18,8 %.

- A word from our sposor -

spot_img