Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Según el recientemente publicado Informe Global de Ciberseguridad 2024 de HAYS, el 61% de las empresas tiene problemas para atraer y conservar talento en el área de la ciberseguridad. El 62% de las empresas no cuenta con un programa de desarrollo de talento en este ámbito. Al 89 % de los encuestados les preocupa los riesgos que la IA puede traer a sus puestos de trabajo.

Desafíos para atraer talento en ciberseguridad

El Informe Global de Ciberseguridad 2024, publicado por HAYS, líder mundial en soluciones de selección de recursos humanos, resalta los desafíos que enfrentan las organizaciones para atraer talento especializado en un mercado caracterizado por la escasez de profesionales cualificados. Los expertos de la compañía advierten que muchas empresas continuaron descuidando las inversiones en formación esencial en este sector, necesario para desarrollar talento en un entorno altamente competitivo y expuesto a grandes riesgos. Además, un alto porcentaje de profesionales percibe la inteligencia artificial (IA) más como una amenaza para sus empleos que como una oportunidad de desarrollo.

Aumento de amenazas cibernéticas

Para las organizaciones, las amenazas cibernéticas aumentan a medida que la tecnología avanza a un ritmo sin precedentes. La ciberdelincuencia ya era uno de los principales desafíos a nivel global, y se estimaba que al finalizar 2024 los ciberataques habrían supuesto un coste de más de 8.700 millones de euros.

Obstáculo presupuestario

Según la encuesta, más de la mitad de las empresas afirmaba esperar que sus equipos de ciberseguridad crecieran. Sin embargo, la baja inversión en personal por parte de las organizaciones no satisfacía las expectativas salariales de los profesionales. Esta situación prolongada hacía que cada año el porcentaje de empresas preocupadas por su presupuesto en ciberseguridad aumentara, pasando del 68% al 72%. Además, la creciente demanda de expertos permitía a los profesionales exigir salarios que muchas empresas no podían pagar, agravando el problema.

En este contexto, en 2023, casi la mitad de las empresas (44%) congeló los salarios de sus equipos de seguridad digital, mientras que apenas un 17% pudo ofrecer un aumento salarial superior al 10%. Ante estos retos, los expertos de HAYS observaban que las compañías estaban desarrollando propuestas de valor más allá de los aspectos salariales para atraer y retener el talentoso recurso en ciberseguridad. Elementos como el trabajo en remoto, los formatos híbridos y la flexibilidad adquirieron una relevancia cada vez mayor.

Bajo nivel de inversión en formación y desarrollo

«Es necesario desarrollar una cantera sólida de profesionales en ciberseguridad para enfrentar los retos del futuro. Las organizaciones deben implementar estrategias de formación para asegurar un éxito sostenible y considerar a los cibertalentos no tradicionales, como personas sin formación o experiencia pero con disposición a aprender», explicaba Andrés Henao.

Sin embargo, además de los salarios, la falta de inversión también se notaba en la escasa formación y cualificación de los equipos. El 73% de las empresas invertía el 5% o menos de su presupuesto de ciberseguridad en desarrollo del talento. Mientras tanto, el 62% de los profesionales encuestados señalaba que su empresa no tenía un programa interno de desarrollo de talento, lo que generaba una falta de confianza sobre su formación continua y crecimiento profesional dentro de la empresa, dificultando aún más la retención de expertos.

¿Amenaza u oportunidad? ¿O ambas?

Muchos responsables de ciberseguridad encuestados por HAYS veían la IA como un riesgo, pero también reconocían su potencial como solución. Aunque el 89% estaba preocupado por los riesgos que la IA podía traer a sus mercados, un porcentaje igual aceptaba que la IA sería útil para mejorar las capacidades de seguridad.

Asimismo, en cuanto a los riesgos laborales, un 44% de las organizaciones opinaba que la IA no afectaría a sus plantillas, pues consideraban que no podría sustituir al talento en ciberseguridad. Se trataría de labores que ninguna máquina podría asumir. Como consecuencia, más de la mitad de las empresas (57%) planeaba formar a su personal en el uso de herramientas de IA.

- A word from our sposor -

spot_img

La ciberseguridad se convierte en prioridad: la intensa lucha por el talento ante el aumento de ciberataques