Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La Seguridad Social contabilizó 2.806.557 afiliados extranjeros en julio, tras ajustar por estacionalidad y efectos del calendario, lo que significó la suma de 5.302 nuevos ocupados. Esta cifra de trabajadores foráneos se mantiene en máximos históricos.

Aumento significativo desde la pandemia

Desde diciembre de 2019, antes del impacto de la pandemia, el sistema había observado un incremento de 644.158 trabajadores de otros países, lo que representó un aumento de casi el 30%. En julio, esta cifra correspondía al 13,5% del total de afiliados a la Seguridad Social, según los datos desestacionalizados.

Afilicación media estable

La afiliación media se situó en julio en 2.892.763 ocupados, lo que representó 197.523 más en los últimos doce meses (un 7,3%), siendo el segundo mejor registro desde que existen datos. El porcentaje de trabajadores extranjeros sobre el total de personas afiliadas a la Seguridad Social en la serie original se mantuvo en el 13,5%. El 31,8% son trabajadores provenientes de países de la Unión Europea. Rumanía lidera en cantidad de trabajadores, seguida de Marruecos, Colombia, Italia, Venezuela y China.

En total, cerca de 1,6 millones de hombres y aproximadamente 1,3 millones de mujeres extranjeras estaban afiliados, lo que indica un crecimiento del 34% en el número de mujeres desde antes de la pandemia, superando el incremento en el número de hombres.

Afiliados ucranianos en aumento

Entre otras nacionalidades, había 72.205 afiliados de Ucrania, lo que representaba 24.946 más que en enero de 2022, un aumento del 52,8%. La mayoría de estos trabajadores, cerca del 85%, se encontraban en el Régimen General (asalariados), mientras que el 15,3% eran autónomos.

Distribución por regímenes y sectores

En general, un 84% de los afiliados extranjeros estaba encuadrado en el Régimen General, con 2.429.100 trabajadores. Esta proporción era similar a la del conjunto de trabajadores, donde alrededor del 84% también se encontraba en este régimen. En el último año, cuatro sectores habían crecido más del 10%: Suministro de Energía Eléctrica, Gas, Vapor y Aire Acondicionado (11,2%); Actividades Sanitarias y Servicios Centrales (10,7%); Actividades Administrativas y Servicios Auxiliares (10,7%); y Transporte y Almacenamiento (10,4%).

Crecimiento en actividades de alto valor añadido

El aumento interanual fue muy notable en actividades de alto valor añadido, con un crecimiento destacado en Información y Comunicaciones (7,2%) y Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas (6%). Los trabajadores nacionales de otros países representaban más del 20% del total de afiliados en sectores como Actividades de Organizaciones y Organismos Extraterritoriales (28,7%), Hostelería (29%), Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca (24,2%) y Construcción (20,8%). En el Sistema Especial del Hogar, el 45% eran trabajadores foráneos, y en el Sistema Especial Agrario, el 33,7%.

Por su parte, el Régimen de Autónomos había contabilizado 457.438 cotizantes de otras nacionalidades, lo que representaba más del 13,5% del total de trabajadores autónomos. En el último año, los afiliados extranjeros en este régimen habían aumentado un 7,6%.

Apoyo visual

- A word from our sposor -

spot_img

La Seguridad Social alcanza 2.806.557 afiliados extranjeros en julio, un 13,5% del total de trabajadores