Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Veranos de la Villa, un festival organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte, continuará con las actividades programadas para su séptima y última semana, donde se incluirán citas cinéfilas, danza, música y viajes por la cultura de Japón. Esta semana se eventuará en el Claustro del Pozo del Instituto de Educación Secundaria de San Isidro, que se llenará de música y teatro. El 20 de agosto, el pianista y creador musical Marcel Fabregat presentará Opia, un espectáculo de luz y música en directo con un sonido inmersivo, acompañado de otros instrumentos como la voz, tratada con sintetizadores, un melotrón y un salterio.

Programa cultural de música y teatro

El día 21 será el turno de Paco Soto, que llevará el flamenco a este espacio con un viaje musical que definía como “un tango argentino-gitano y canalla”. Al día siguiente, Vicente Navarro y Rocío Guzmán, dos de los nombres más populares de la escena neo-folk, llenarían el claustro con su interesante propuesta musical. La obra Los bandos de Verona (23 y 24 de agosto), que había formado parte del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro y de Clásicos en Alcalá ese año, clausuraría esta edición en el Claustro del Pozo.

Despedida de Cine Caliente

El clásico cinematográfico Mamma Mia! (Phyllida Lloyd, 2008) pondría el broche de oro al Cine Caliente de ese verano, que había contado con la presencia de personalidades como Lalachús, Lorenzo Caprile o Mariona Terés. El conocido actor, autor y director Secun de la Rosa sería el encargado de diseccionar la última película en el parque de la Bombilla, una oda a las islas griegas a ritmo de ABBA. El artista multidisciplinar Rev Silver sería el responsable de la amenización musical.

Japón llena sus últimos días en Serrería Belga

El Espacio Cultural Serrería Belga, sede de las actividades de Japón como país invitado, mantendría las puertas de sus exposiciones abiertas hasta el 25 de agosto. Estas incluían Gêmu cultura visual y videojuego japonés, que proponía un viaje a la cultura visual japonesa; Japan International Manga Award, que mostraba la obra de los artistas españoles premiados; Itadakimanga!, que animaba a descubrir el fascinante mundo de la comida japonesa a través del manga y el anime; Manga Kids Academy: La Expo, que profundizaba en la realidad de los colegios japoneses; Kamishibai, que acercaba al espectador al arte conocido como «teatro de papel», y Expokon, donde los visitantes podrían descubrir algunos de los personajes más populares de los mangas deportivos.

Las otras dos exposiciones en el programa, Kimpaku. Naturaleza, poder e imaginación en el arte japonés y Kimono, identidad cambiante: un siglo a pie de calle, se podrían visitar hasta el 6 de septiembre.

El 20 de agosto, la maestra Eiko Kishi ofrecería una introducción a la caligrafía japonesa, su historia y otros detalles sobre los tres tipos de escritura del idioma. Tras ella, daría paso a un taller en el que los participantes podrían practicar varias caligrafías. El 21 de agosto, Japonismo, el medio de comunicación sobre Japón más leído en español, realizaría un viaje gastronómico por el país nipón, donde enseñaría cuáles son los platos más típicos de cada lugar. El 22 de agosto, el comisario español de la exposición Kimpaku. Naturaleza, poder e imaginación en el arte japonés, Daniel Sastre de la Vega, impartiría la conferencia ‘Bajo el resplandor dorado. Oro, poder e imaginación en el arte japonés’.

Completarían la semana tres actividades más en el mismo espacio: ‘Manga Made In Spain: conversaciones con los creadores’, una charla sobre la influencia del manga en la escena del cómic en español, moderada por Carla Berrocal y que contaría con Ana Oncina y José Robledo (23 agosto); la exhibición de taikos con experiencia participativa (día 24), y la última entrega del Kamishibai de Magda Labarga (día 24).

Propuestas transgresoras

El 21 y 22 de agosto se podría disfrutar de A String Section, una reveladora acción performática de la compañía Reckless Sleepers, en el Patio Sur de Conde Duque. El 25 de agosto, la Plaza Matadero acogería Carrer 024, un espectáculo gratuito que invitaría a disfrutar nuevamente del lenguaje icónico de Sol Picó, que cerraría por todo lo alto la 40ª edición de Veranos de la Villa.

- A word from our sposor -

spot_img

El Claustro del Pozo del Instituto San Isidro destaca en la última semana de Veranos de la Villa