Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La Operación Paso del Estrecho 2024, coordinada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, completó la fase de salida, durante la que cruzaron el Estrecho de Gibraltar un total de 428.117 vehículos, lo que representa un 9,6 por ciento más que en 2023, y 1.695.731 pasajeros, un 6,9 por ciento más que el año anterior. En ambos casos se trata de máximos históricos.

Detalles de la operación

Iniciada el 13 de junio, en esta fase de salida la mayor concentración de vehículos se produjo en el último fin de semana de julio y en el primero de agosto, y se concluyó sin que se reportara ningún incidente.

Tráfico en los puertos de salida

En cuanto a los puertos de salida para cruzar el Estrecho de Gibraltar, Algeciras fue el de mayor tráfico registrado, con 951.028 pasajeros (un incremento del 5,5 por ciento respecto a 2023) y 258.572 vehículos (un 8 por ciento más que el año anterior), distanciándose significativamente del resto de los puertos utilizados para el tránsito.

Puertos de destino

En relación con los puertos de destino, los de Marruecos (Tánger, Nador y Alhucemas) fueron el destino de más del 70 por ciento de los pasajeros. Ceuta recibió un total de 285.242 pasajeros, lo que representa un 1,9 por ciento de los desplazamientos, y Melilla más de 160.000 pasajeros.

Fase de retorno y organizaciones involucradas

Continuó abierta la fase de retorno, que se cerrará el 15 de septiembre, momento en el cual se dará por concluida esta Operación Paso del Estrecho 2024. Hasta el momento, un total de 549.457 pasajeros había realizado ya el viaje de retorno desde los países africanos hasta la Unión Europea, lo que representa un descenso del 1,8 por ciento en comparación con las mismas fechas de 2023.

La Operación Paso del Estrecho 2024 abarca un amplio dispositivo que involucra no solo al Ministerio del Interior, sino también a numerosos organismos de la Administración, como Puertos del Estado y la Dirección General de la Marina Mercante, del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, así como las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno donde se encuentran los puertos de embarque.

- A word from our sposor -

spot_img

La primera fase de la operación Paso del Estrecho 2024 cierra con récord histórico de pasajeros y vehículos