El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife tiene como objetivo para el próximo año reemplazar 5.438 puntos de luz, lo que representa el 41% de las luminarias instaladas, lo que significará un ahorro anual de 371.787 euros.
Progreso en la sustitución de luminarias
El Ayuntamiento, a través del área de Servicios Públicos y Sostenibilidad Ambiental, ha informado que durante el año, desde enero hasta agosto, se cambiaron 3.503 luminarias de vapor de sodio de alta presión (VASP) y halogenuros por tecnología LED. Este cambio forma parte del Plan de Actuación para el Ahorro Energético, que cuenta con un presupuesto de 3.089.369,42 euros. Se prevé que en 2024 se complete la sustitución de un total de 5.438 luminarias, quedando 1.935 por reemplazar.
Ventajas de las nuevas luminarias
Las nuevas luminarias consumen hasta un 80% menos de electricidad para generar la misma cantidad de luz, producen menos calor y permiten la telegestión, lo que facilita la identificación y resolución de problemas en tiempo real, así como la regulación de los flujos lumínicos para optimizar el gasto.
Compromiso del Ayuntamiento
El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, subrayó el “compromiso del Consistorio por cuidar y preservar el entorno y el medio ambiente” y destacó la importancia de este cambio para la ciudad, debido al ahorro energético y la reducción de emisiones de CO2, así como por tratarse de una tecnología más duradera y segura.
El concejal de Servicios Públicos, Carlos Tarife, explicó que “al cambiar 5.000 puntos de luz a lo largo de 2024, se logrará un cambio cercano al 40% de la instalación de la ciudad, sumando más de 14.000 puntos de los 35.800 existentes.
Ahorro energético y económico
Tarife también indicó que la sustitución de esos 5.000 puntos implicaría una reducción del 61% de la potencia instalada, pasando de 635.292 W a 249.461 W, lo que permitiría ahorrar 1.689.940,66 kWh anuales para el municipio, cifra que se traduce en un ahorro económico de 371.787 euros.
Proyecciones futuras
“En 2022, habíamos cambiado el 14% de las luminarias de la ciudad; en 2023 se llegó al 26%. Al final de este año, se alcanzará el 41%, y la meta es que para 2027 se haya cambiado el 50%, logrando el 100% antes de 2030, aseguró Carlos Tarife.
Cambio de luminarias por distritos
En el distrito de Anaga, se planea sustituir el 13,7% de las luminarias instaladas, lo que representará 538 de los 3.931 puntos de luz. Hasta ahora se han cambiado 249, quedando 289 por reemplazar.
En el distrito de Centro-Ifara, se sustituirá el 20,9% de las luminarias, lo que equivale a 1.602 de 7.680 puntos de luz; actualmente se han cambiado 1.015, quedando 595 por hacer.
En el distrito de Ofra-Costa Sur, se tiene previsto reemplazar el 17%, cambiando 1.019 puntos de los 6.000 instalados. Hasta el momento se han cambiado 806, por lo que quedan 213.
En el área de Salud-La Salle, se cambiará el 10,9%, lo que máximamente implica 1.208 de los 11.059 puntos; hasta ahora se han reemplazado 872, quedando 315.
Por último, en el distrito de Suroeste, se sustituirá el 15,2%, correspondiente a 1.187 de 7.131 puntos; se han cambiado 561, quedando 523 por sustituir.
Compromisos ambientales
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife se adhirió al Pacto de las Alcaldías y adoptó su primer Plan de Acción para la Energía Sostenible (PAES) en 2015, con un compromiso de reducción de emisiones del 20% para el año 2020. En 2021, logró una reducción del 32,89% en el consumo energético, lo que significó una disminución de las emisiones de CO2 del 42,67%.
Estos logros han llevado a establecer nuevos objetivos, buscando una reducción del 55% en las emisiones del municipio para 2030 y alcanzar la neutralidad carbónica de la corporación para 2050, lo cual se logrará cuando las emisiones de CO2 sean igual a las cantidades que se eliminen por diversos métodos.