Faltan apenas tres semanas para que den comienzo LALIGA EA SPORTS y LALIGA HYPERMOTION. Los aficionados, sin embargo, muestran su entusiasmo por el inicio de la competición y su amor por sus clubes. Después de una temporada muy reñida, tanto en LALIGA EA SPORTS, donde la emoción se mantuvo hasta la última jornada con los premios individuales (Pichichi, Zarra y Zamora) aún por decidir, como en LALIGA HYPERMOTION, donde hasta nueve clubes tuvieron opciones de ascenso casi hasta el final, los seguidores han demostrado su fidelidad batiendo récords de abonados.
Tendencias en renovación de abonos
Esta tendencia se ha consolidado a lo largo de las temporadas. En la temporada 2023/2024, los abonos en LALIGA EA SPORTS representaron, de media, un 80% de la capacidad de los estadios, con una tasa de renovaciones del 91,9%. En LALIGA HYPERMOTION, los asientos estaban ocupados en un 68% por abonados, y los clubes lograron un 85,7% de tasa de renovación respecto a la temporada anterior. La fidelidad de los aficionados también se evidencia por la asistencia a los partidos, superando los 16 millones de espectadores en los estadios de LALIGA durante la pasada temporada, lo que marca un récord histórico para la competición.
Renovaciones en clubes históricos
Para esta temporada, el ritmo de renovaciones en los clubes de LALIGA EA SPORTS y LALIGA HYPERMOTION está destinado a romper récords. Aunque aún no se ha terminado el periodo de renovación de abonos o inscripción de nuevos abonados, muchos clubes ya han agotado sus opciones o están cerca de hacerlo. Un ejemplo son el Deportivo de la Coruña y el Málaga CF. El Deportivo ha alcanzado 19.000 abonados, en comparación con las 7.000 renovaciones de la temporada pasada. Massimo Adalberto Benassi, consejero del club, expresó que “estamos muy felices por la ilusión con la que nuestra afición ha acogido el regreso del Club al fútbol profesional. El apoyo del deportivismo siempre es ejemplar y esta campaña de abonados lo ha vuelto a demostrar, rompiendo todos los récords de temporadas anteriores”. Kike Pérez, director general del Málaga CF, también comentó que “la afición del Málaga CF es increíble. En menos de diez horas cubrimos el cupo de nuevas altas que teníamos para la campaña. El ritmo de renovación es altísimo y creo que llegaremos a los 25.000 abonados”.
Histórico de abonados en equipos
El Atlético de Madrid finalizó la temporada pasada con el mayor número de abonados de su historia, alcanzando un tope de 60.000 abonados, los cuales renovaron en un 98% para esta temporada. El estadio Cívitas Metropolitano ha aumentado su aforo y cuenta con lista de espera para nuevos abonados, por lo que las cifras seguirán aumentando.
El Real Betis también refleja un gran ritmo en las renovaciones, superando el 98% de su base de abonados, y tiene una lista de espera de más de 11.000 aficionados. Ramón Alarcón, CEO del Real Betis, comentó: «Casi un 99% de los abonados han renovado su carnet, lo que demuestra la fidelidad de nuestra gente». Similarmente, la Real Sociedad mantiene su cifra en 38.000 socios, con 5000 nuevos simpatizantes RS Fans.
El Albacete BP celebra una de sus mejores temporadas, superando los 10.000 abonados, marcando su cuarta cifra más alta de la historia. Víctor Varela, vicepresidente y CEO del club, destacó el crecimiento de la masa social y la reintegración en la comunidad.
El Levante UD, incluso antes de finalizar el periodo de renovaciones, ha superado los 14.000 abonados, mientras que en el Deportivo Alavés, el 55% de los nuevos abonados son menores de 25 años. El CD Leganés, tras su ascenso, ha observado un aumento del 115% en las renovaciones en comparación con la temporada anterior.
Expectativas del resto de clubes
En el Valladolid CF, más del 96% de los aficionados han renovado y hay casi 8.000 inscritos en la lista de espera. El Elche CF, que ha alcanzado los 10.000 abonados, ha lanzado un emotivo spot para conectar con la generación de la afición.
Santiago Pozas, director general del CD Tenerife, mencionó que la tendencia de renovaciones es prometedora y que el club requiere del apoyo de los aficionados en una temporada complicada.
El RCD Espanyol superó los 21.000 socios, y su campaña ‘Hazlo por mí. Hazlo por ti’ ha tenido gran aceptación. Por su parte, el RCD Mallorca espera llegar a 23.000 abonados. El Valencia CF ya no puede incorporar nuevos socios por alcanzar su capacidad máxima de 38.500, y el Sevilla FC reporta 38.000 abonados en renovación.
Las campañas de captación de abonados continúan en la mayoría de los clubes de LALIGA EA SPORTS y LALIGA HYPERMOTION, con resultados prometedores. En LALIGA HYPERMOTION, varios equipos como Real Zaragoza, Cádiz CF y FC Cartagena están marcando récords.
En definitiva, estos datos, a pesar de no tener aún cerrados todos los procesos de inscripción, reflejan el fuerte compromiso y la pasión que los clubes de LALIGA inspiran en sus aficionados.