Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Teatro de Títeres de El Retiro, parte del Área de Cultura, Turismo y Deporte, acogerá una nueva edición del festival de verano FIT Madriz, que incluye trece espectáculos de cuatro compañías internacionales y nueve nacionales, tres de ellas de Madrid. Este festival está dirigido tanto al público infantil como al adulto. Cinco de los espectáculos han sido premiados o recomendados por la Red Española de Teatros y Auditorios, y algunos tendrán dos funciones en diferentes horarios.

Una programación para todos los gustos y edades

Un ejecutivo que trabaja en una multinacional descubre una buena mañana que es un títere… pero un títere de verdad. Esta es la historia que cuenta El show de Tit, de la compañía madrileña Iru Teatro, con la que comenzó FIT Madriz.

Las producciones de esta compañía suelen estar dirigidas al público infantil, pero en este caso cambian completamente de registro y presentan un espectáculo adulto con un solo personaje, un títere de mesa movido por tres artistas, donde se mezcla el trabajo actoral con la manipulación a la vista. El público acompañará entre carcajadas al personaje durante los 60 minutos que duró el espectáculo, observando cómo superó semejante crisis.

El 21 de agosto, la compañía argentina de Fernán Cardama trajo Un kilo de harina, Premio FETEN en 2022 al mejor espectáculo de objetos. Esta obra cuenta la historia de Giusseppe, cuya familia, como tantas otras, se vio obligada a emigrar para encontrar una vida mejor. Recomendada a partir de 8 años, en Un kilo de harina se mezclan la ficción y la propia historia del titiritero.

Ellos y yo, o esa sensación de que los árboles te miran, de la compañía catalana Jordi Font, es un viaje íntimo y poético hacia lo imprevisible, donde los árboles cobran vida y observan. Este espectáculo llegó a FIT Madriz con una puesta en escena innovadora que mezcla el teatro de objetos con el videomapping.

También de Cataluña procede la compañía Cal Teatre, que ofreció el 23 de agosto Mentira Cochina, un espectáculo dirigido al público infantil muy divertido y original. Una reflexión sobre la mentira a partir de la visión de un niño que rechaza su realidad. Dos arquitectos, expertos en crear mentiras, le ayudarán a crear una nueva identidad. Pero… ¿se aguantará la farsa?

El día 24, la compañía francesa Ueueue presentó su Pulcinella/ Oooh Teresina, que actualiza el clásico personaje italiano manteniendo su esencia, pero con un espíritu distinto. Con la ayuda de un simpático acordeonista, Pulcinella intentará declarar su amor a Teresina. Un espectáculo tradicional lleno de ritmo, música y humor que pueden disfrutar los más pequeños, a partir de 3 años, y que ofreció dos representaciones.

La historia de una chica que, teniéndolo todo, no se interesó por nada, hasta que un apasionado violinista cambió su vida, es lo que contó Almavera (sonata para violín y títeres) de la compañía andaluza Etcétera, Premio Nacional de Artes Escénicas para la infancia y la juventud. Una obra que sorprendió desde el primer momento con su escenografía ambientada en un pajar, con música en directo y que no dudó en interactuar con el público. Estuvo en FIT Madriz con dos funciones.

Al día siguiente, el festival acogió el espectáculo para público adulto Gloria Bendita, del joven Josean Mateos. Una tragicomedia que habla de aceptar al diferente a través de la historia de un joven actor con pánico escénico y una vieja vedette con síndrome de Diógenes, que comparten piso y precariedad económica. Ambos se necesitaban para soportar la soledad y el desprecio de quienes les rodean.

La joven compañía castellanoleonesa Proyecto Almealera llegó el 27 de agosto con Una rueda que da vueltas, una pieza de teatro documental sobre los molinos de agua en Ávila, que constituye todo un homenaje a unas vidas y a unos lugares anónimos. Se trata de una obra íntima llena de ternura y recuerdos, que logró este año el Premio FETEN a la mejor interpretación.

Para público a partir de 12 años, la madrileña Teatro Percutor estrenó el 28 de agosto Paraíso blanco, segundo espectáculo de una trilogía que se inició el año anterior con Ahab, viaje al infierno. En esta ocasión se narró el viaje de Eneas desde la antigua Troya, pasando por Albania, Grecia, Túnez y Libia hasta llegar al Lacio en Italia y convertirse en rey. Este espectáculo fue producido con el apoyo del programa de ayudas a la creación y a la movilidad del Ayuntamiento de Madrid.

El 29 de agosto, la compañía andaluza La Maquiné presentó la Estación Paraíso, donde una vieja titiritera, que no sabía por qué estaba allí, desafió con valentía, humor y ternura los límites de su memoria para reunirse con el amor de su vida. Una obra que llegó al corazón y que ganó numerosos premios, entre ellos el Max al mejor espectáculo para público infantil, juvenil y familiar.

El 30 de agosto llegó uno de los momentos culminantes de FIT Madriz. La compañía francesa Mots de Tête trajo La llamada del mar, una versión de la Odisea de Homero dirigida por Philippe Genty para teatro de objetos. Aunque va dirigida a un público infantil, los adultos también la disfrutaron por ser una obra divertida, original y muy imaginativa.

La compañía madrileña Sol y Tierra trajo el 31 de agosto el estreno del espectáculo Ragnarök, que relata cómo los humanos provocaron una crisis sin precedentes en el planeta Tierra y deben luchar junto a los dioses para detener la catástrofe. ¿Cómo terminó la batalla? ¿Estuvimos a tiempo de salvar el mundo? Son las preguntas que trató de responder esta obra recomendada a partir de 4 años y que tuvo dos representaciones.

El 1 de septiembre se despidió FIT Madriz con dos funciones de la compañía danesa Dansk Rakkerpak y su espectáculo Life is Good, una alocada tragedia cómica sobre la amistad. Filippo y Tonny, un artista callejero y un candidato al suicidio, se conocieron por casualidad… y ya nada volvió a ser lo mismo. Contada en un lenguaje teatral universal, contó con música en directo, humor y poesía.

Las entradas para todos los espectáculos fueron gratuitas, previa descarga en la web del Teatro, donde se podía consultar toda la información.

Talleres formativos para adultos

Como en años anteriores, FIT Madriz también tuvo un apartado destinado a formación. Se programaron tres talleres, de 12 horas lectivas cada uno, dirigidos a un público adulto, sean profesionales o simplemente personas interesadas en conocer de cerca el mundo del teatro de títeres, visual y de objetos.

Del 20 al 23 de agosto, la compañía francesa Ueueue ofreció el taller Las bagatelas y los títeres de Pulcinella, un acercamiento a este personaje de la Comedia del Arte italiana que ha estado presente en el teatro de títeres desde el siglo XVII. A continuación, del 26 al 28 de agosto, Enkarni Genua, de la histórica compañía Txotxonguillo Taldea, llegó a FIT Madriz con su taller Utilización de los títeres en la escuela. Para qué, cómo y cuándo, dirigido a docentes que quisieron introducir el títere en su labor educativa.

El último de los talleres lo impartió, del 28 al 30 de agosto, la directora escénica, escenógrafa y artista plástica Andrea Díaz Reboredo, y fue Un viaje al teatro de objetos. Los talleres tuvieron lugar en la Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías y en el Centro Cultural Casa de Vacas.

- A word from our sposor -

spot_img

Comienza FIT Madriz, el festival de verano que transforma El Retiro en un mundo de títeres