Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Ministerio de Sanidad ha lanzado una consulta pública para modificar la norma que regula la elección y adjudicación de plazas de Formación Sanitaria Especializada (FSE). Desde 2020, este proceso se realiza solo por medios electrónicos; la modificación busca permitir la elección presencial o una combinación de ambos métodos. Además, también se va a revisar el procedimiento para poder ofertar de nuevo, dentro de un plazo razonable de tiempo, las plazas a las que los adjudicatarios hayan renunciado.

Plazo de preguntas y aportaciones

El plazo para realizar aportaciones estuvo abierto desde el 19 de agosto hasta el 10 de septiembre de 2024, a través del buzón de correo electrónico [email protected].

Consulta para modificar el Real Decreto

En concreto, se trataba de una consulta pública para modificar dos artículos del Real Decreto 589/2022, de 19 de julio. El 23.1, que define el sistema de elección y adjudicación de plazas mediante medios electrónicos; y el artículo 23.3, que establece que no podían adjudicarse en la misma convocatoria las plazas que resultaran vacantes, después de los actos de adjudicación, ya sea por no haber sido elegidas por los aspirantes o por renuncias expresas o tácitas de quienes las hubieran recibido.

Demanda social y solución a renuncias

Con esta modificación, se trataba de responder a una demanda social para lograr solucionar estas cuestiones, ya que el sistema de elección y adjudicación exclusivamente mediante medios electrónicos había sido objeto de debate en las sucesivas convocatorias desde su implantación en 2020 y existía una petición reiterada de retornar al sistema presencial, o bien que el actual permitiera una elección en tiempo real equivalente.

El sistema utilizado y las herramientas de ayuda como SIMULE habían supuesto un gran avance y una apuesta por la transformación digital de los procesos administrativos. No obstante, se consideraba necesario que la regulación en este aspecto no fuese taxativa y explorar sistemas que permitieran la presencialidad, y que, por tanto, no fueran obligatoriamente por medios electrónicos.

Problemas por renuncias y plazas vacantes

Asimismo, en esos años se había sucedido un incremento de renuncias a plazas, una buena parte incluso antes de incorporarse al puesto. Esas plazas quedaban sin poder ser cubiertas, lo cual constituía un problema que podría ser solventado con un sistema que estableciese un plazo para renunciar, tras el cual, sería posible, en caso de que una o varias personas con plaza cambiasen de destino y dejaran la suya vacante, ofertar de nuevo esas plazas a todas las personas que habían participado en el proceso, de forma que pudieran ser cubiertas con una segunda (y última) ronda de elección de plaza “a resultas”.

La preocupación por las plazas que no se cubrían, bien sea porque no se elegían o bien por renuncias, era alta, teniendo en cuenta la necesidad de profesionales en determinadas especialidades, y establecer este mecanismo podría contribuir a reducir el número de plazas de FSE no cubiertas.

- A word from our sposor -

spot_img

El Ministerio de Sanidad informa sobre nuevas medidas de salud pública