El mes de julio mantuvo la tendencia positiva de la primera mitad del año y el número de pasajeros aéreos internacionales que llegaron a España superó los 11 millones (un 8,6% más respecto al mismo mes del año anterior), según los datos publicados por Turespaña. De estos 11,2 millones, el 56,6% provino de la Unión Europea, experimentando un ascenso del 9,7%, mientras que el flujo procedente del resto del mundo, que supuso el 43,4% restante, tuvo una subida del 7,2%. En el acumulado de los primeros siete meses del año, España recibió 60,1 millones de pasajeros internacionales, un 12,4% más que en el mismo periodo del año previo.
Aumento en todos los mercados
Como ha ocurrido en los meses previos, en julio continuó la tendencia alcista en todos los mercados, aumentando los pasajeros emitidos hacia España desde los principales países emisores en comparación con las cifras del mismo mes del año anterior. Mención especial merece el crecimiento de Polonia, del 38,2%, de Estados Unidos, con un 15,9% de aumento, y del resto de países, con una subida del 11,3%.
Reino Unido como principal emisor
Reino Unido, con 2,6 millones de pasajeros internacionales, generó el 23,2% del total de llegadas a España en julio, registrando un avance interanual del 4,6%. Baleares y Canarias recibieron, conjuntamente, el 48% del total de pasajeros de origen británico. El 80,8% de los pasajeros británicos viajó en una compañía de bajo coste, siendo Reino Unido el líder en llegadas en estas compañías, aportando el 30,3% del total. Este julio destacaron los incrementos interanuales de llegada de británicos en la Comunidad Valenciana y Cataluña, con más de 25.000 llegadas adicionales, y la subida interanual del País Vasco, del 22,3% para este mes.
Pasajeros procedentes de Alemania e Italia
La llegada de pasajeros desde Alemania se situó en julio en 1,6 millones (el 14% del total), aumentando un 7,4% respecto al mismo mes del año anterior. Los viajeros alemanes se dirigieron principalmente a Baleares (un 48%). Como dato relevante, el 46,2% de los pasajeros alemanes voló en compañías tradicionales, siendo este el mercado que lidera las llegadas en estas compañías (el 16,7% del total).
Desde Italia llegó el 9,8% del flujo de pasajeros recibidos en julio (algo más de un millón de viajeros), registrando un crecimiento interanual del 13,8%, lo que benefició especialmente a Cataluña y la Comunidad de Madrid. El resto de comunidades principales recibieron más pasajeros italianos que hace un año, excepto Cantabria. Entre los viajeros italianos, prevaleció la elección de las compañías de bajo coste (81,2%) por encima de las tradicionales.
Francia y Países Bajos aportan pasajeros
Francia, por su parte, emitió el 7,7% del total de pasajeros en julio (867.678 viajeros), mostrando una expansión del 7,6% que favoreció especialmente a Cataluña y Baleares, que aglutinaron más del 45% de las llegadas del país vecino. El 73,9% de los pasajeros franceses recurrieron a una compañía de bajo coste en sus vuelos, experimentando un crecimiento interanual del 8,5%.
Finalmente, desde Países Bajos llegaron el 4,6% del total de viajeros. Este mercado tuvo un crecimiento del 4,8% en julio y como principal destino se encontraron Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares, que juntas sumaron casi el 58% de las llegadas. Destacó el crecimiento de turistas neerlandeses con destino a Asturias, un 30% más que el año anterior. La gran mayoría de viajeros desde Países Bajos (73,9%) también optó por las compañías de bajo coste, lo que supuso una expansión del 8,5%.
Comunidades autónomas de destino
Las seis principales comunidades receptoras acapararon una cuota de llegada del 96,9% y todas experimentaron aumentos en el séptimo mes del año. La mayor subida la registró la Comunidad Valenciana con un aumento interanual del 13,1%, y las menores fueron Canarias con un 7,4% y Baleares, con un 4,7%. Estos datos, sumados al incremento de viajeros aéreos internacionales registrado en comunidades como el País Vasco y Asturias, mostraron una tendencia hacia una mayor diversificación de los destinos de los viajeros.
El aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas fue el que más llegadas recibió en julio, con 2,2 millones, seguido del de Barcelona, con 1,9 millones, y el de Palma, con 1,8 millones. El mayor incremento interanual se dio en el aeropuerto de Alicante, con un 16,1% respecto a los datos de julio del año anterior.