Miguel Ondarreta entrevistó a Sergio Oliva, portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria, en el programa ‘Más de uno’. A continuación, se presentan los puntos más destacados de la entrevista:
Bloqueo del CGPJ y política de partidos
“El bloqueo del CGPJ es la materialización de cómo la política de partidos puede llegar a perturbar el buen desarrollo del Consejo”.
Elección de vocales y asociaciones judiciales
“Si el sistema de elección de vocales es un sistema partidista, es normal que asociaciones que llevan defendiendo otro cambio de sistema y la independencia judicial, queden fuera de ese mercadeo de cromos”.
Techo de cristal en la magistratura
“Hay una realidad incontestable en la magistratura y es que existe un techo de cristal: el 20% de los magistrados del Tribunal Supremo son mujeres”.
Presidencias femeninas en tribunales superiores
“Sólo hay dos mujeres que presidan tribunales superiores de justicia. En la carrera de justicia hay un 53% de mujeres, frente a un 47% de hombres”.
Meritocracia en los nombramientos
“En este nombramiento debe primar el mérito y la capacidad con independencia del género”.
Inscripción ideológica y bloqueo
“El bloqueo no radica en el género, sino en la inscripción ideológica”.
Calidad profesional de las mujeres en la magistratura
“Hay cinco mujeres, todas ellas con currículums intachables”.
Necesidad de una presidencia en el CGPJ
“Es necesario que se elija ya una presidencia del CGPJ”.
“Hay 20 vocales, pero no tenemos una presidencia”.
Confianza en los vocales
“Hay que confiar en que los 20 vocales dejen de lado sus postulados privados para alcanzar los principios constitucionales más elevados”.
Anomalías en la situación actual
“Esta situación es anormal”.
“No hay una normativa de qué hacer en estos casos”.
“Es una anormalidad que se suma a la situación extraordinaria de descrédito de los últimos cinco años”.
Impacto del CGPJ en la imagen del país
“Un CGPJ en funciones desprestigia la imagen de nuestro país a nivel europeo”.
“Llevamos bastantes años denunciando que hay un proceso de deslegitimación del poder judicial acentuado”.
Confianza ciudadana y jueces
“Los señalamientos a los jueces socavan la confianza ciudadana en la independencia judicial”.
“Los jueces pueden equivocarse, pero tienen recursos”.
Justicia y vías de acción
“Últimamente, todo parece ventilarse en un despacho de la justicia”.
“No puede reducirse todo a la vía penal y judicial”.