Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El acuario Poema del Mar ha vuelto a conseguir, por segunda vez en Europa, reproducir a una de las especies más complejas y delicadas del fondo oceánico con el nacimiento de 24 pequeños Dragones Marinos. Un triunfo que reafirma el éxito logrado en 2020 por el acuario del Grupo Loro Parque, convirtiéndolo en el primero y único en reproducir esta especie en toda Europa.

Dragones marinos, fascinantes criaturas del océano

Los dragones marinos son uno de los animales más fascinantes del mundo marino. Se engloban en el grupo de los signátidos, junto con los caballitos de mar y peces pipa. Originarios de Australia, alcanzan como máximo un tamaño de 50 cm, aunque la media suele rondar los 30 cm.

Contemplar a estas criaturas marinas es complejo, por las difíciles condiciones que exigen sus hábitats bajo cuidado humano. Poema del Mar es, actualmente, el acuario europeo en el que habitan más ejemplares de esta especie, unos 40, que solo puede ser vista en unos pocos acuarios en el mundo.

La compleja reproducción de los dragones marinos

La reproducción de estas fascinantes criaturas comienza con un cortejo que, de ser correspondido, inicia una danza en forma de hélice, donde la pareja va ascendiendo en la columna de agua para que la hembra deposite los huevos en la cola del macho. A diferencia de los caballitos de mar, estos no tienen marsupio (una bolsa ventral donde se incuban los huevos, característica de marsupiales como el canguro), sino que la incubación es externa.

Poema del Mar se convierte en el primer acuario europeo en reproducir dragones marinos

Este proceso dura unos 50 días, y es el macho el que se preocupa de airearlos durante todo este tiempo con sutiles movimientos que evocan un alga a la deriva. Este mimetismo perfecto con el entorno lo consiguen gracias a sus apéndices en forma de hojas que los hacen desaparecer ante los ojos de los depredadores. El hábitat que los dragones marinos disfrutan en Poema del Mar es una de las claves que permiten a esta especie reproducir su danza. Para ello, se diseñó un acuario cilíndrico de cuatro metros de altura, donde se tuvo en cuenta las corrientes de agua, condiciones de luz y temperatura, limpieza y alimentación, convirtiéndose en un lugar perfecto para la vida de estos animales.

Desafíos en la alimentación de los pequeños dragones

Una vez eclosionan los pequeños dragones, llega una de las partes más complejas del éxito del equipo del acuario: la alimentación de los primeros estadios de vida. Estas crías, de apenas un centímetro de largo, requieren un alimento casi invisible al ojo humano. Para ello, en Poema del Mar se cultivan misidáceos, unas pequeñas gambas cuyas larvas cumplen esta función. Los acuaristas encargados de la reproducción seleccionan para cada pequeño dragón unos 40 de estos crustáceos, que reparten durante el día para satisfacer su apetito y que crezcan rápidamente.

Después de todos estos años hemos aprendido mucho sobre la reproducción de esta especie vulnerable en su hábitat natural y hemos compartido el conocimiento con otros centros para ayudar a la conservación de la especie,” comenta Ángel Curros, director de Biología de Poema del Mar.

En esos momentos, los recién nacidos permanecen en la zona de cuarentena, donde el equipo de veterinarios, biólogos y acuaristas supervisa constantemente su alimentación y su bienestar, hasta el momento en el que puedan enviarse a otros centros o incorporarse al grupo de 17 que viven actualmente en su instalación.

- A word from our sposor -

spot_img

Poema del Mar se convierte en el primer acuario europeo en reproducir dragones marinos