Miguel Ondarreta entrevistó este jueves en el programa ‘Más de uno’ al abogado y experto en derecho digital, Borja Adsuara. Estos son los titulares que dejó la entrevista:
No cualquier mensaje de odio es un delito
“Odiar no es un delito, ni toda expresión de odio es un delito”.
“Es un delito cuando se incita públicamente a la violencia, discriminación u hostilidad hacia un grupo determinado, como cuando se decía estos días: ‘Vamos a quemar las mezquitas’ o ‘vamos a ir a por ellos’”.
Obligaciones de las redes sociales
“Hay un reglamento europeo de Servicios digitales, aprobado en 2020, y que debería estar aplicándose desde el 17 de febrero de este año”.
“España no ha hecho los deberes y la CNMC, la autoridad que debería aplicar ese reglamento, ni siquiera ha reformado el estatuto para poder aplicarlo”.
“En el reglamento europeo se habla de la obligación que tienen las redes sociales de perseguir determinados mensajes de odio y desinformación”.
“Hay gente que habla de hacer nuevas leyes cuando no se están aplicando las que ya están aprobadas”.
“Muchas redes sociales están suspendiendo cuentas o borrando determinados contenidos”.
La guerra en las redes sociales
“Hay una especie de guerra en las redes sociales, especialmente en X, donde se dedican a tumbar las cuentas de los que piensan distinto”.
“En las redes siempre se piensa que el discurso del odio es el del otro”.
“Lo más preocupante es que estamos a favor de la censura, pero de los demás, no de la nuestra y de los que opinan igual que nosotros”.
“La cuestión es quién decide qué es un mensaje de odio”.
“Tenemos que defender la libertad de expresión”.
“La gente quiere enseguida cerrar las cuentas de los que no piensan como uno”.
“Ahora se achaca de mensaje xenófobo a cualquier crítica que pueda haber sobre las políticas de inmigración”.
Consideraciones sobre el caso del asesinato de Mocejón
“Si el juez que investigue ese delito cree que hay una intención de incitar a la violencia contra ese colectivo, es un delito de odio”.
“Muchos medios que dieron la información, en los primeros momentos que no había mucha información, especularon”.
“No es que la noticia sea falsa o inexacta, es la intención con la que se haga. Es muy importante el tono”.
“Se persigue la intención y el resultado que produzca”.
“Muchos de los mensajes de odio que se han lanzado estos días son con nombre y apellidos. Los tenemos identificados”.
Derecho al seudonimato
“En la carta de derecho digital española se defiende el derecho al seudonimato, a estar con un seudónimo para garantizar tu libertad de expresión”.
“El seudonimato no es el anonimato o impunidad”.
“En el caso de seudonimato, si cometes un delito, un juez puede pedir a la red social que dé los datos”.
“Solo un juez puede levantar el velo del seudonimato”.
Sobre el reglamento europeo de Servicios digitales
“Lo saben, pero no lo quieren reconocer”.
“Nos dieron dos años para aplicarlo”.
“La Comisión Europea puede abrir un expediente a España por no aplicar un reglamento europeo”.