La Fundación Municipal de Cultura explora los lenguajes artísticos más avanzados en la quinta edición del festival LINK
Detalles del Circuito de Experiencias
El Circuito de Experiencias Culturales Insólitas de Oviedo se celebrará en la Fábrica de Armas de La Vega entre el 30 de agosto y el 1 de septiembre.
Una propuesta cultural única
LINK regresó por quinto año consecutivo a la programación estival de la Fundación Municipal de Cultura de Oviedo, ofreciendo una selección de las expresiones culturales y artísticas más avanzadas e innovadoras del panorama nacional e internacional. Conformado como un “circuito de experiencias culturales insólitas”, la capital asturiana acogió durante tres días dos instalaciones audiovisuales inmersivas, varias experiencias de realidad virtual y realidad aumentada y una visita guiada a un metaverso a través de VR Chat.
Un viaje por el arte avanzado
LINK propuso de esta manera una programación gratuita y para todos los públicos que se planteó como un viaje, un itinerario por el arte avanzado, que se desarrolló en la Fábrica de Armas de La Vega.
Ese viaje arrancó con la inauguración de BLANKETS 2, una instalación de gran formato del artista SpY que se desplegó sobre una superficie de más de 6.000 metros cuadrados en la nave M1 del recinto de La Vega. Esta intervención artística estuvo compuesta por cientos de mantas de salvamento suspendidas sobre la estructura que soportaba la nave, formando un mar de oro y plata de apariencia siempre cambiante. La obra se activó mediante las corrientes de aire que atravesaron el espacio, creando patrones ondulatorios y solemnes campos sonoros en un ciclo coreográfico continuo. Esta interacción convirtió la instalación en una entidad viva, en constante evolución.
Por su parte, el artista y físico italiano Riccadro Giovinetto presentó en LINK la pieza TRIPTYCH, la primera instalación audiovisual de las tres que componen la serie FEMINA, que exploró la idea de la virtud y la mirada que la definió durante el Renacimiento a través del viaje imaginario de una inteligencia artificial. En ella, ecos de madrigales polifónicos se superpusieron a la composición de la música electrónica original, mientras muestras de pinturas renacentistas se transformaron en un flujo de imágenes que mutaron constantemente, interactuando con el sonido.
Aventuras en realidad virtual
El circuito de experiencias 3.0 exploró un año más la disolución de las fronteras entre creadores y receptores a través de la participación directa de los visitantes. El público pudo meterse de lleno en cinco propuestas de realidad virtual y realidad aumentada, además de visitar, por primera vez en LINK, un metaverso.
Las propuestas de realidades expandidas que se pudieron disfrutar en esta edición de LINK participaron en algunos de los eventos del sector más importantes del planeta, como la Biennale de Venezia o los festivales de Cannes, Sundance o Annecy, cosechando importantes premios y menciones.
Entre estas experiencias destacaron RED TAIL del director taiwanés Fish Wang en colaboración con el estudio Funique VR, inspirada en el cómic homónimo de Fish y ganadora en 2023 del “Cristal Award” a mejor trabajo VR en el Festival Annecy; EMPEROR, una experiencia interactiva y narrativa en realidad virtual creada por Marion Burger e Ilan J. Cohen que invitó al usuario a viajar al interior del cerebro de un padre que sufre de afasia; o GRAVITY VR, una parábola, una fábula, una experiencia creada por Amir Admoni y Fabito Rychter en la que se sintió que se flotó en gravedad cero.
Explorando un metaverso inédito
Además, y por primera vez en LINK, se vivió la experiencia de transitar por un metaverso a través de una visita guiada desde VR Chat. Se trató de NAMUANKI, un oasis acuático milenario sacado de un futuro lejano, una escapada virtual a una realidad de otro mundo diseñada para generar una experiencia trascendental de asombro, misterio e imaginación. Este universo oceánico con islas rocosas, laberínticas estructuras geológicas, extrañas formas de vida y cuevas subterráneas, se pudo explorar por encima y por debajo del agua, con una variedad de singulares y bondadosas criaturas repartidas por este territorio. NAMUANKI está alojado en VRChat, un universo en constante expansión impulsado por una comunidad apasionada que crea y comparte mundos virtuales, avatares y experiencias interactivas desde 2015. Su creador, Kevin Mack, artista ganador de un Oscar y pionero del arte digital, la realidad virtual y los efectos visuales, guió a través de él en BetaCamp XR streamingPARTY.
Compromiso con los nuevos lenguajes artísticos
Esta quinta edición supuso la continuación de una apuesta para que los nuevos lenguajes y realidades artísticas tuvieran presencia en la oferta cultural de Oviedo, compartiendo cartel con programas musicales, plásticos, literarios, teatrales y cinematográficos, dentro de una programación diversa y transversal, apuntó David Álvarez, concejal de cultura y presidente de la Fundación Municipal de Cultura.
Todas las actividades del LINK son gratuitas, con aforos limitados y acceso por estricto orden de llegada hasta completar aforo, excepto las experiencias de realidad virtual y metaverso, que requirieron inscripción en la misma Fábrica de Armas.
El acceso al recinto de la Fábrica de Armas de La Vega fue por el portón ubicado al final de la calle Marcelino Fernández.