Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El alcalde, José Manuel Bermúdez, junto a la concejala de Movilidad, Evelyn Alonso, realizaron un recorrido a bordo de las nuevas unidades de guaguas eléctricas, una inversión de 500.000 euros por cada una, que formará parte del trayecto dentro de la futura Zona de Bajas Emisiones.

Inversión y compromiso con el transporte público

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, acompañado por la concejala de Movilidad, Evelyn Alonso, y varios miembros del área municipal, verificaron, en uno de los trayectos urbanos, el funcionamiento de las nuevas guaguas 100% eléctricas. Según Bermúdez, estos vehículos representan una inversión de 500.000 euros cada uno, lo que pone de manifiesto el compromiso del equipo de gobierno con el transporte público y la sostenibilidad ambiental.

Bermúdez señaló que “hemos comprobado personalmente cómo funcionan las nuevas guaguas de transporte 100% eléctricas que estarían prestando servicio en la zona centro de Santa Cruz, coincidiendo más o menos con la ZBE”. Además, mencionó que “estas 11 guaguas eléctricas se sumarán a otras adquiridas con esta tecnología sostenible, híbridas o eléctricas, y se espera adquirir alrededor de 65 más de aquí al año 2028, lo que supondría una inversión de aproximadamente 30 millones de euros”.

Apuesta sin precedentes por el transporte público

“La apuesta por el transporte público en Santa Cruz –continuó el alcalde– es inédita en Canarias, ya que es probablemente la administración local que más recursos económicos destina al transporte colectivo”, y argumentó que “al año son 14 millones de euros, con la idea de ofrecer un servicio con muchas líneas y frecuencia alta, aspectos que en los últimos años hemos mejorado, como demuestra la última modificación de esos recursos, 700.000 euros en enero de 2022, para aumentar frecuencias y crear líneas nocturnas a San Andrés y La Gallega”.

Características de las nuevas guaguas eléctricas

Alonso destacó que “son 100% eléctricas y tienen una duración de batería de más del 50% diario, están equipadas con aire acondicionado, una de las mayores demandas de los usuarios”. También comentó que “son totalmente accesibles y se recargan a diario en las instalaciones de Titsa en la zona de Añaza, que es la empresa que presta el servicio de transporte urbano”. Añadió que “estamos probando paulatinamente hasta completar las 11 unidades para detectar cualquier posible incidencia”.

“Estas nuevas unidades –agregó la concejala de Movilidad– cuentan con más espacio que las anteriores, con un metro más de largo, lo que las hace más amplias y cómodas, además son silenciosas al no tener motor”. En cuanto a la accesibilidad, los vehículos presentan un piso bajo para facilitar el acceso, así como una rampa para personas en sillas de ruedas y otras ventajas para personas con capacidades diversas.

Beneficios para el medio ambiente

Cada unidad está equipada con una pantalla LED que muestra la próxima parada y puede mostrar diversos anuncios sobre servicios del municipio y del transporte público. Durante las pruebas realizadas, se constató que en un recorrido completo, el consumo era de alrededor del 2% de la carga. En cuanto a las emisiones de CO2, la diferencia se hace evidente, pues un vehículo de gasoil emite 280 kg, mientras que las guaguas eléctricas emiten solo 93 kg.

- A word from our sposor -

spot_img

Santa Cruz presenta nuevas guaguas urbanas 100% eléctricas para mejorar la movilidad