El Ayuntamiento ha aplicado durante el año diversas medidas orientadas a la prevención y erradicación de comportamientos discriminatorios por razón de sexo. Además, se han incrementado las subvenciones en este ámbito en 15.000 euros, alcanzando un total de 165.000 euros.
Acciones para la igualdad y diversidad
El área de Igualdad y Diversidad Afectiva Sexual del Ayuntamiento ha impulsado más de una decena de acciones orientadas a la prevención y erradicación de comportamientos discriminatorios por razón de sexo, además de la promoción de la igualdad en todos sus ámbitos. Estas medidas están enmarcadas en el IV Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de Santa Cruz de Tenerife 2022-2027, aprobado por el Pleno de la Corporación en marzo de 2022. En el ámbito de la prevención de violencia de género, el Ayuntamiento ha desarrollado proyectos de sensibilización, enfocándose especialmente en la población adolescente y joven del municipio.
Talleres educativos y concursos
Desde 2014, y a través del área de Igualdad, se han implementado, con la colaboración indispensable de los centros educativos de la capital, diversas actuaciones enfocadas en combatir la violencia de género. En 2024, se realizaron talleres entre el alumnado de tercero y cuarto de la ESO, en el marco del proyecto “Tú ganas, yo gano”, cuyo objetivo fue transmitir modelos de relaciones de pareja igualitarios, basados en el respeto mutuo y libres de estereotipos sexistas, para promover la igualdad entre mujeres y hombres y prevenir situaciones de violencia machista.
A partir de 2017, y durante tres cursos escolares, se impulsó el concurso “Santa Cruz contra la violencia de género”, dirigido a jóvenes de entre 14 y 26 años, complementado con talleres sobre la misma temática. La experiencia acumulada en estos años mostró un alto grado de aceptación de estas acciones por parte de la comunidad educativa y la necesidad de continuar trabajando con los centros educativos.
Proyecto «Santa Cruz libre de violencia machista»
Este año, el proyecto se incluyó en la estrategia "Santa Cruz libre de violencia machista", lanzando una variedad de acciones de formación y sensibilización para prevenir las violencias machistas dirigidas a toda la ciudadanía y al personal que trabaja directamente con la población.
El IV Plan Municipal propone llevar a cabo acciones que mejoren y garanticen la seguridad de las mujeres en actos públicos, así como implementar un protocolo de atención a víctimas de agresiones sexuales en espacios de ocio. Durante los carnavales, se realizó una campaña de concienciación destacando este tema, y se estableció el punto violeta del carnaval, un espacio de información y asistencia para mujeres que hayan sufrido violencia sexual.
Celebraciones y homenajes
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, se homenajeó a mujeres destacadas en diferentes ámbitos por su lucha por la igualdad. En 2024, el Consejo Municipal de las Mujeres decidió que el homenaje estuviera centrado en las mujeres del ámbito policial, reconociendo a las policías locales y nacionales.
Como parte de esta celebración, se expusieron imágenes de las homenajeadas en diversos espacios y se proyectó el color violeta en la fachada del Ayuntamiento, además de realizar una actividad dirigida a escolares sobre la igualdad de género.
Subvenciones y participación ciudadana
El Ayuntamiento aprobó la convocatoria de subvenciones municipales en materia de igualdad de oportunidades correspondiente al año 2024, con un incremento de 15.000 euros, alcanzando un total de 165.000 euros. En este marco, se presentaron 34 solicitudes de subvenciones que están en proceso de valoración.
Durante el año, se llevaron a cabo sesiones ordinarias del consejo municipal y se realizaron trabajos administrativos para adaptar los estatutos al Reglamento de Participación Ciudadana.