La concejala de Acción Social y presidenta del IMAS, Charín González, ha anunciado la realización de una campaña “con la intención de concienciar a beneficiarios y sus familias de que las auxiliares y los auxiliares están para prestarles una ayuda de valor que garantice su calidad de vida, pero que no son empleadas domésticas”.
Mejoras en la gestión del Servicio de Ayuda a Domicilio
El Ayuntamiento de Santa Cruz, a través de la concejalía de Acción Social y el IMAS, bajo la dirección de Charín González, ha mantenido durante los últimos meses varias reuniones con representantes sindicales y del comité de empresa del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) para trabajar de forma conjunta en el nuevo modelo de gestión. Este modelo, como explica González, “persigue mejoras para los beneficiarios, además de poner en valor el papel profesional de las/os auxiliares, que están para ayudarlos, pero dejando claro que no son sus empleadas domésticas”.
Un sistema de coordinación efectivo
González ha recordado que “se han mantenido diversas reuniones con las trabajadoras y sus representantes desde el año 2022, en las que se han trabajado diferentes demandas que nos han planteado”. Además, menciona que “en este mismo año hemos tenido una decena de reuniones, tanto formales como informales, respondiendo preguntas, resolviendo problemáticas y otras que tienen que ver con el seguimiento de preocupaciones del colectivo, que han propiciado acuerdos que se llevaron a cabo con el nuevo sistema del SAD”.
“En el nuevo sistema -avanza González- se creará un sistema de coordinación entre las personas trabajadoras, la empresa y la Corporación municipal, en el que se traten las problemáticas e, incluso, temas concretos de personas beneficiarias”. También añade que “al mismo tiempo, el nuevo sistema creará seis nodos de proximidad, como mínimo, con lo que se pretende garantizar un espacio común y se tratará de minimizar al máximo los desplazamientos entre distritos”.
Desarrollo de un programa de empleo específico
Se está considerando desarrollar un programa de empleo específico en Taganana, con el objetivo de formar auxiliares de ayuda a domicilio provenientes del macizo de Anaga. La concejala de Acción Social ha explicado que “hemos detectado problemas para conseguir personas que puedan dar el servicio en esta zona, por lo que nos planteamos que una salida podría estar en formar incluso a familiares para poderlos contratar como auxiliares de ayuda a domicilio en este enclave”.
Petición sobre la pérdida salarial
Otra de las solicitudes tiene que ver con la pérdida salarial, tanto del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) como del cumplimiento del convenio en vigor desde enero de 2023. Desde el Instituto Municipal de Atención Social (IMAS) “se está en conversaciones con la empresa para que abone el incremento del SMI antes de la finalización del contrato, que, según comenta la empresa, se iba a producir, pero que ante la existencia de una denuncia a la Inspección de Trabajo, se bloqueó.”
Reorganización de horarios y condiciones laborales
En cuanto al tema de las 48 horas de descanso que reclama el personal, González menciona que “por nuestra presión han creado una mesa de trabajo y se va a presentar una planificación y reorganización del trabajo para que puedan tener sus horas de descanso de forma seguida”. Además, señala que “había una propuesta inicial que planteaba despidos, pero ahora será una propuesta positiva, ya que se ha propiciado un acuerdo entre las organizaciones sindicales y la empresa”.
Por otro lado, en el caso de las personas encamadas, las auxiliares han expresado que no cuentan con los medios suficientes para atender a estas personas, lo que implica una sobrecarga para las trabajadoras. “Hemos trasladado los casos concretos y se ha trabajado en nuevas condiciones para que en esos casos puedan asistir dos auxiliares y compensar sus gastos”.
Garantía de puestos de trabajo
Uno de los temas tratados en las reuniones es la garantía de los puestos de trabajo. En este sentido, desde el área de Atención Social se ha detallado que “con el nuevo sistema no solo se garantiza la continuidad de 6 años (4+2) mientras estemos este equipo de gobierno, sino que se pretende incorporar a más personas y empresas, trabajando para ver de qué manera se puede anclar el respeto a la antigüedad laboral”.
Ventajas del nuevo Servicio de Ayuda a Domicilio
Para finalizar, es importante poner de manifiesto las ventajas que supone el nuevo Servicio de Ayuda a Domicilio, que se concretan en la posibilidad de aumentar gradualmente el número de beneficiarios según la demanda existente. Esto permitirá gestionar la lista de espera actual, promoviendo un sistema con vocación de proximidad y desarrollo comunitario para mejorar la calidad del servicio y la coordinación entre todos los actores sociales en cada zona de actuación, con la creación del sistema de Nodos de Proximidad.
El precio de la hora de la prestación de ayuda a domicilio se podrá modificar según las circunstancias socioeconómicas. El sistema no dependerá de un contrato con una única entidad, lo que fomentará la competencia en cuanto a la calidad de la prestación y la opción de que los usuarios cambien de entidad.
También se mejorará el precio de la hora de la prestación con el tiempo, lo que permitirá mejorar las condiciones laborales y de trabajo de los profesionales. Se asegura la permanencia de la plantilla actual al contemplar la subrogación del cien por cien de los empleados, promoviendo el reciclaje y la mejora de sus condiciones laborales, lo que responde a las demandas expresadas.
Por último, el nuevo sistema impulsará la formación, acreditación y la entrada en el sector de nuevos profesionales, lo que contribuirá al rejuvenecimiento de las plantillas y a la dinamización del mercado laboral en el municipio. Esto permitirá, a su vez, la inversión económica de otras administraciones, junto al presupuesto municipal, para asegurar que el sistema sea sostenible ante los retos demográficos y sociales en los próximos años.