El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha participado en los actos conmemorativos del 80º aniversario de la liberación de París, presididos por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien recordó a los republicanos españoles de ‘La Nueve’ por su contribución en la liberación de la capital francesa en 1944 durante la Segunda Guerra Mundial.
Precisamente durante la jornada anterior, el ministro Torres homenajeó a los españoles de ‘La Nueve’ junto a la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, y anunció que el primer lugar de Memoria declarado en Europa, fuera de España, sería para el ‘Jardín de la Nueve’, situado junto al Ayuntamiento de la capital francesa.
Historia de ‘La Nueve’
‘La Nueve’ formaba parte de la 2ª División Blindada de la Francia Libre, comandada por el general Leclerc, e integrada mayoritariamente por republicanos españoles, bajo el mando del capitán Dronne. Ellos fueron los primeros en entrar en París aquel 24 de agosto de 1944, escoltando al general De Gaulle a bordo de los semiorugas ‘Guadalajara’, ‘Madrid’, ‘Guernica’, ‘Brunete’, ‘Jarama’, ‘Ebro’, ‘Teruel’, ‘Belchite’ o ‘Don Quijote’.
La reflexión sobre la democracia
El ministro señaló que «el ejemplo de ‘La Nueve’ debe hacer reflexionar a nuestra juventud sobre el precioso valor que es la democracia, valor que hay que defender cada día, especialmente en estos tiempos en que asistimos a rebrotes de neofascismos y populismos». Consideró a estos combatientes como verdaderos «demócratas» que, «con su compromiso antifascista, pusieron los cimientos de la Europa de las libertades de la que hoy disfrutamos», añadiendo que «les debemos lo que somos».
Reconocimientos y homenajes
En su intervención, Torres destacó que el ‘Jardín de La Nueve’ de la capital francesa ha sido declarado como Lugar de Memoria, y que la placa que lo reconocerá sería colocada en breve. Además, el ministro entregó a la alcaldesa Hidalgo una Moneda Conmemorativa, acuñada por el Gobierno de España, en homenaje a los combatientes de ‘La Nueve’.
Una gran exposición en Madrid
El ministro, quien definió la contribución del exilio español en Francia o México como de un «incalculable valor», estuvo acompañado en el acto por el embajador de España en Francia, Victorio Redondo; el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez; y la directora general de Atención a las Víctimas y Promoción de la Memoria Democrática, Zoraida Hijosa. Expresó su compromiso con la Memoria Democrática, mencionando hitos como el plan de exhumaciones, la declaración como ilegales de los tribunales franquistas, y la inclusión del estudio del exilio en los programas educativos.
Además, indicó que a finales de ese año se podría contemplar en Madrid una gran exposición sobre ‘La Nueve’. «Desde el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática queremos que el gran público español conozca qué fue ‘La Nueve’, cómo fue su entrada en París y, en suma, su compromiso y su papel en la lucha contra el fascismo durante la Segunda Guerra Mundial», reveló Ángel Víctor Torres.