Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La Fundación Santa Cruz Sostenible desarrollará hasta el final del año un proyecto para identificar y preservar la riqueza biológica y etnográfica de esta zona del municipio y tomar decisiones sobre la producción y el consumo.

Implementación del Proyecto de Presupuestos Participativos

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de la Fundación Santa Cruz Sostenible y el área de Sostenibilidad Ambiental, puso en marcha, mediante los Presupuestos Participativos de 2023-2024, el proyecto “Actuaciones para la Prospección, Recolección y Conservación de las Variedades Agrícolas Tradicionales de Taganana”. Este proyecto tiene como objetivo preservar y conservar la riqueza biológica y etnográfica de esta zona del municipio, facilitando que los agentes interesados puedan tomar decisiones sobre la producción, el consumo, el desarrollo y la consolidación de una estrategia de uso.

Compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El alcalde de Santa Cruz y presidente del Patronato de la Fundación Santa Cruz Sostenible, José Manuel Bermúdez, destacó que “el Consistorio está involucrado en cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, que pasan por actuaciones de este tipo, buscando rescatar y proteger los recursos patrimoniales agrícolas de esta zona, que es Reserva de la Biosfera desde 2015, y por tanto, promover un modelo de desarrollo sostenible”.

Importancia de la Participación Local

El concejal de Sostenibilidad Ambiental y vicepresidente del Patronato de la Fundación Santa Cruz Sostenible, Carlos Tarife, explicó que “para este proyecto se ha tenido en cuenta a los agricultores y empresas agrícolas de la zona, quienes son los grandes conocedores, por tradición, de los recursos del Valle de Taganana” e indicó que “es nuestro deber preservar el entorno de este enclave, que es el gran pulmón de Santa Cruz”.

Acciones Focalizadas en la Biodiversidad

Por su parte, el director de la Fundación Santa Cruz Sostenible, Diego Broock, comentó que “dentro de este proyecto se incluyen acciones específicas para dar a conocer el manejo y conservación de las distintas variedades agrícolas que son fundamentales para lograr la sostenibilidad socioeconómica y ambiental de Taganana, un enclave donde la riqueza de la biodiversidad cultivada es de las más altas del territorio nacional”.

Un Compromiso con el Futuro Sostenible

En definitiva, este proyecto representa un compromiso claro y firme del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife con la preservación de su patrimonio agrícola y natural. A través de este tipo de iniciativas, no solo se garantiza la conservación de las variedades tradicionales de Taganana, sino que también se impulsa un desarrollo sostenible que beneficia a toda la comunidad. Con la participación activa de agricultores locales y el respaldo institucional, se sientan las bases para un futuro más verde y sostenible para Santa Cruz de Tenerife.

- A word from our sposor -

spot_img

Santa Cruz preserva las variedades agrícolas de Taganana con nuevo proyecto