Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, visitó la ciudad de Toledo, acompañada por la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón. Durante su visita, conoció el estado de las obras de rehabilitación del Pabellón Municipal de «Las Tres Culturas» y las casas de las asociaciones de Toledo, que están siendo financiadas a través del programa PIREP Local como parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) del Gobierno de España.

Compromiso del Gobierno con la rehabilitación

Previo a esta visita, mantuvieron una reunión de trabajo en la sede de la Delegación. Isabel Rodríguez destacó el compromiso del Gobierno de España con la rehabilitación del parque de vivienda y la edificación, alineándose con un proyecto europeo. La ministra mencionó que las inversiones del Ejecutivo en esta área, mediante el Plan de Recuperación, alcanzaron 4.500 millones de euros.

De esta cantidad, 3.500 millones estaban destinados a la mejora del parque de vivienda y los barrios; y los restantes 1.080 millones estaban enmarcados en el Programa PIREP, de los cuales 400 millones formaban parte del programa autonómico y 680 millones pertenecían al programa local.

Rodríguez expresó que una vivienda digna y asequible no solo implica la construcción de nuevas viviendas y ampliar el parque de vivienda asequible en España, que es el principal objetivo, sino que también constituye un objetivo muy importante. Resaltó que el 40% del consumo energético y el 36% de las emisiones de gases de efecto invernadero en Europa son atribuibles a la edificación. En consecuencia, se establecieron objetivos de mejora de eficiencia energética para los edificios, buscando una mejora superior al 90% en comparación con el estado anterior de los mismos.

Finalmente, Rodríguez subrayó las inversiones del Gobierno en Castilla-La Mancha en materia de vivienda, con transferencias que superaban los 300 millones de euros, lo que reflejaba «el compromiso del Gobierno de España con todos los territorios y con todos los españoles y españolas, afrontando sus principales dificultades»

.

Rehabilitación del Pabellón de Las Tres Culturas y las casas de las asociaciones de Toledo

La ministra y la delegada visitaron las obras de rehabilitación del Pabellón Municipal de Las Tres Culturas de Toledo. Esta actuación consiste en una rehabilitación integral, para la cual el Gobierno destinaría un presupuesto de 2.906.523,97 euros, equivalente al 76,23% del coste para rehabilitar un total de 2.038,16 m2.

Las mejoras incluyen una optimización de eficiencia energética, como la sustitución de la cubierta, la caldera, las ventanas y la iluminación, así como mejoras en la accesibilidad, impermeabilización y renovación de la instalación eléctrica; se previó un ahorro energético del 99,56% en comparación con el estado anterior del edificio.

También se llevó a cabo una reforma para impulsar la rehabilitación de las casas de las asociaciones del municipio, que contó con una inversión del Ejecutivo central de 2.681.262,35 euros, representando el 79,14% del coste total de la obra y abarcando 32.529 m2. Este complejo incluye seis edificaciones de antiguos chalets militares rodeados de vegetación entre la Avenida del General Villalba y la Calle Duque de Lerma.

Entre las mejoras, se realizaron trabajos de aislamiento térmico, impermeabilización de la fachada y tejado, instalación de placas fotovoltaicas y equipamiento de aerotermia. También se impulsaron mejoras en la evacuación de agua acorde a principios de sostenibilidad ambiental y se mejoraron las rampas de acceso y ascensores, logrando un ahorro energético previsto del 87,66%.

Inversiones del PIREP en Castilla-La Mancha y Toledo

El Gobierno de España invirtió en Castilla-La Mancha 39.972.291,95 euros para rehabilitar 58.517,63 m2 en la comunidad, mediante los programas PIREP Autonómico y PIREP Local.

La ministra enfatizó que la mayor parte de estas inversiones están financiadas por el Gobierno, ya que tres de cada cuatro euros provienen de fondos del Plan de Recuperación.

A través del PIREP Autonómico, se rehabilitarían 34.258,00 m2 en cuatro proyectos, con una subvención de 20.688.000 euros del Plan de Recuperación. Por su parte, el PIREP Local rehabilitaría 24.259,63 m2 en 25 actuaciones, con una inversión de 19.284.291,95 euros.

En la provincia de Toledo, se rehabilitarían casi 12.000 m2 mediante el PIREP autonómico, con una inversión que superaba los 12,5 millones de euros; y a través del PIREP Local, se rehabilitarían cerca de 13.000 m2 con una inversión cercana a los 13 millones de euros.

Objetivos del PIREP

El programa tiene como meta la rehabilitación de edificios de uso y titularidad públicos, desde una perspectiva integral, abarcando todo tipo de edificios públicos, y se basa en reformas como la implementación de la Agenda Urbana, la estrategia de rehabilitación a largo plazo del parque edificado (ERESEE) y la Ley de Calidad de la Arquitectura.

La Comisión Europea estableció como requisito esencial para los programas de rehabilitación asegurar una reducción del 30% en el consumo de energía primaria no renovable. La ambiciosa meta del programa busca que las actuaciones sean integrales y ejemplares desde la perspectiva de la calidad arquitectónica.

El objetivo es destacar el papel ejemplar que debe desempeñar la administración pública, tanto en el cumplimiento de su obligación de renovación energética del parque público edificado como en la calidad de las actuaciones financiadas por el PRTR. La meta más ambiciosa es la renovación del parque de edificios públicos, logrando un parque de edificios de calidad, con alta eficiencia energética y descarbonizado para el año 2050, alineándose con los objetivos que persigue Europa en la lucha contra el cambio climático. La obligación de renovación energética del parque ya está establecida en el ámbito de la administración general del Estado, de acuerdo con el artículo 5 de la Directiva 2012 de eficiencia energética, que impone a la administración central renombrar energéticamente, de manera anual, el 3% de su parque público.

Líneas de desarrollo

La Orden Ministerial de 2022, que aprueba las bases reguladoras para la concesión de ayudas y la convocatoria para la presentación de solicitudes, estructura la convocatoria en dos líneas de desarrollo con plazos asociados:

  • Línea 1: Edificio a rehabilitar cuya recepción de obra, sin observaciones ni reparos, debía tener lugar a más tardar el 30 de septiembre de 2024 (al menos 290.000 m² rehabilitados).
  • Línea 2: Edificio a rehabilitar cuya recepción de obra, sin observaciones ni reparos, debía tener lugar a más tardar el 31 de marzo de 2026 (al menos 1.230.000 m² rehabilitados).

- A word from our sposor -

spot_img

Isabel Rodríguez resalta el compromiso del Gobierno con la rehabilitación de viviendas para luchar contra el cambio climático