La película está protagonizada por la gran actriz chilena Antonia Zegers y la debutante Elvira Lara. El guion es obra de Marçal Cebrian y Belén Funes.
Sinopsis
Tras la muerte de Julián, su mujer Delia y su hija Anabel enfrentan una vida sin él. Una amenaza de desahucio pondrá en juego su frágil economía, relegando los cuidados a un segundo plano. Juntas, deberán encontrar la forma de sostenerse y atravesar ese doloroso, aunque necesario, proceso llamado duelo.
Notas de la directora
La directora comparte que su padre es de un pueblecito de Jaén y su madre de una aldea aragonesa. Siendo muy jóvenes y debido a las precariedades del territorio, abandonaron la tierra que les vio nacer y buscaron en los cinturones industriales de la ciudad de Barcelona una oportunidad nueva, un recomienzo, un futuro más brillante para sus hijos que el suyo propio.
Ese éxodo rural hacia las ciudades que sus padres experimentaron no fue en absoluto solitario. Durante los años 70, miles de personas salieron como ellos de sus pueblos, internándose en los extrarradios de las grandes ciudades, buscando que la suerte cambiara, con la esperanza de conquistar la tan ansiada clase media.
A los que se fueron con todo a cuestas se les conoció como Tortugas y, a día de hoy, en la cultura oral, todavía así se les conoce.
Sin embargo, esta película no sucede en los años 70, sino que transcurre en 2023, entre la ciudad de Barcelona y el olivar jiennense. La película habla sobre los inmigrantes andaluces, de sus hijas y del desarraigo. Pero sobre todo, trata del duelo: de cómo nos atraviesa y nos abre la carne.
Biografía de Belén Funes
Belén Funes nace y crece en Ripollet, Barcelona. Consciente de que lo que más le gusta es hablar y explicar cosas, cursa dirección cinematográfica en ESCAC, graduándose en 2008. Posteriormente, viaja a San Antonio de los Baños, Cuba, para cursar un máster en escritura de ficción en la escuela EICTV.
En 2015, realiza una primera aproximación a la dirección con el cortometraje Sara a la fuga, que se estrena en el Festival de Málaga, donde logra la Biznaga de plata al mejor director y al mejor cortometraje. En 2017, la Seminci estrena su segundo corto titulado La Inútil, que acaba nominado a mejor cortometraje en los Premis Gaudí de la Academia del Cinema Català.
En 2018, es seleccionada dentro del Laboratorio de Talentos del Festival de Cine de Toronto (TIFF) para desarrollar el guion de un largometraje que más tarde daría lugar a su primer largo: La hija de un ladrón. Su ópera prima se estrena en la Sección Oficial del Festival de Cine de San Sebastián, donde se alza con la Concha de Plata a la mejor actriz para Greta Fernández. También gana tres Premis Gaudí: mejor director, mejor guion y mejor película de habla no catalana, además del Goya a la mejor dirección novel. La película ha sido exhibida en festivales como Palm Springs, BFI London, Thessaloniki Film Festival o Les Arcs, entre otros.
Actualmente, está montando su segundo largometraje titulado Los Tortuga, un proyecto seleccionado por el Laboratorio de Guiones de SGAE, Mediterranean Film Lab y la Berlinale Talent Project Market, donde fue finalista del premio VFF Talent Highlight Award.
Producción
Los Tortuga es una producción de Olmo Figueredo González-Quevedo y Antonio Chavarrías, con Alba Bosch-Duran, Sara Gómez y Carlos Rosado Sibón como productores, para Oberon Media, La Claqueta PC y Los Tortuga AIE, en coproducción con Quijote Films (Chile) y con la producción de Giancarlo Nasi. La película cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura ICAA, Generalitat de Catalunya ICEC, la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales e Ibermedia, así como la participación de RTVE, Canal Sur Radio y Televisión, TV3 y Movistar Plus+. La distribución en cines en España será llevada a cabo por A Contracorriente, mientras que las ventas internacionales estarán a cargo de Film Factory.