El Ayuntamiento presenta diversas propuestas culturales y deportivas
El Ayuntamiento ha vuelto a presentar una amplia gama de propuestas culturales, deportivas y lúdicas accesibles para toda la familia, que incluyen exposiciones, obras de teatro, proyecciones cinematográficas, talleres, actividades infantiles y senderos en la naturaleza para descubrir la belleza de la capital de Tenerife.
Cultura vibrante en Santa Cruz
La cultura en su máxima expresión formó parte de la vida del fin de semana en Santa Cruz de Tenerife. Una ciudad vibrante y en movimiento que ofreció, de viernes a domingo, una amplia gama de experiencias artísticas y de entretenimiento diseñadas para satisfacer a toda la familia.
Exposición en el Museo de Naturaleza y Arqueología
Para iniciar el itinerario cultural, se recomendó visitar el espectacular Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA). Este espacio ofreció la exposición “El humo del progreso. El correíllo La Palma, su época y recuperación”, donde los visitantes conocieron aspectos sobre esta embarcación a partir de unidades de contenido. El museo estuvo operativo de lunes a sábado, de 09:00 a 19:00 horas, y domingos y festivos, de 10:00 a 17:00 horas.
Exposiciones en el Tenerife Espacio de las Artes
Tanto el viernes 30, como el sábado 31 de agosto y el domingo 1 de septiembre, se pudo visitar en el Tenerife Espacio de las Artes (TEA) la exposición de Óscar Domínguez “Los dos que se cruzan”, comisariada por Isidro Hernández y disponible al público hasta el 24 de noviembre. Además, se presentó la exposición “Doble ciego”, del artista Adrián Alemán, la cual fue de acceso gratuito durante el mismo horario.
Durante todo el fin de semana, el TEA albergó la miniexposición titulada “Naturalmente”, orientada tanto al público infantil como juvenil, invitando a reflexionar sobre la relación del ser humano con el medio natural. Asimismo, el TEA destacó la obra “Y”, de Nela Ochoa, cuya investigación artística explora las relaciones del arte con el cuerpo humano.
Eventos y actividades diversas
La Biblioteca Municipal Central propuso hasta el 18 de octubre, de 12:30 a 19:00 horas, la exposición “Balneario de Santa Cruz. A 500 metros de la playa", mostrando una selección de documentos sobre el antiguo Balneario. Se destacó una selección de 28 películas “basadas en hechos reales” y se llevó a cabo un taller para la búsqueda de empleo, así como la actividad “Cuentos en familia” con Antonio Conejo.
El Museo de la Naturaleza y la Arqueología ofreció también la obra “Etología en la quietud”, reflexionando sobre el impacto de la presencia humana en el planeta.
El Carnaval mantuvo su relevancia en Santa Cruz, destacando la Casa del Carnaval con tres exposiciones: “La magia tras el disfraz”, “Lírica y Tradición” y “Premiados del Carnaval 2024”, que mostró los trajes y fantasías de los grupos premiados en 2024.
Talleres y actividades para el público infantil
Este sábado, el Mercado de Nuestra Señora de África se transformó en un parque de juegos para los niños, mientras que el centro cultural de San Andrés presentó la obra “El evangelio según Juan Ga Gá”, una versión contra la homofobia y el machismo.
Las actividades de Distrito Joven ofrecieron senderos y juegos de mesa gigantes. El programa incluyó la Campaña Deportiva Verano 2024, que abarcará actividades desde julio hasta septiembre, con cursillos de natación y un campus inclusivo para niños con discapacidad en Las Delicias.